Litio: Tras fracasar en su intento de aprobar el contrato con empresa china, el oficialismo ahora va por el contrato con la rusa

Desarrollo

|

|

ANF

Comisión de Economía Plural, Producción e Industria de la Cámara de Diputados

Esta tarde, la Comisión de Economía Plural, Producción e Industria de la Cámara de Diputados instalará sus sesión para buscar aprobar el contrato de litio con la empresa rusa Uranium One Group, luego de que el oficialismo no pudo hacer aprobar el contrato con la china Hong Kong CBC la semana pasada en la Cámara de Diputados.

La convocatoria es para las 17.15 de hoy y, según el orden del día, el punto 7 establece: “aprobación del contrato de asociación accidental para el desarrollo de una planta de extracción directa de litio – EDL y carbonatación de litio en el salar de Uyuni, entre la empresa pública estratégica de Yacimientos de Litio Bolivia YLB, y la empresa Uranium One Group”.

Esa comisión está presidida por Hernán Hinojosa, diputado del Movimiento Al Socialismo (MAS), y la integran Cecilia Salazar (MAS), Juan José Huanca (MAS), Lidia Limón (MAS), Janira Román (Comunidad Ciudadana) y Walthy Egüez (Creemos). 

Los cuatro legisladores masistas responden al ala arcista del MAS; es decir, afines al gobierno de Luis Arce. 

La diputada Román denunció que el presidente de esa comisión decidió desconocer la decisión que se tomó el 12 de febrero pasado para tratar ese proyecto de ley en Potosí. 

“Quiero recordar a los bolivianos que Uranium es la empresa para el cual hizo lobby Marcelo Arce, hijo de Luis Arce. Hemos enviado una nota al presidente de la comisión para exigir el aplazamiento de este tratamiento y de este punto ilegal”, advirtió la diputada de Comunidad Ciudadana. 

También te puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

Más de un centenar de monitores indígenas evalúan impactos ambientales y refuerzan defensa territorial

Mujeres indígenas de Mocomoco costuran un futuro sin violencia con agujas, hilos y palabras

Un análisis detecta que la biotecnología y agroindustria lideran propuestas 2025 y que la agricultura campesina queda en segundo plano

La sociedad civil espera a los candidatos en el primer foro sobre institucionalidad para hablar de separación de poderes, justicia, transparencia y otros

Cinco representantes indígenas de Bolivia denuncian ante Mecanismo de la ONU contaminación, avasallamiento y desplazamiento

Los focos de calor se disparan en 24 horas y 14 predios presentan fuegos activos

Bomberos comunales lucharon contra el fuego “sin un peso de ayuda” y para este año piden alerta temprana

Bolivia se acerca a los 2.000 focos de calor, Santa Cruz es el departamento más afectado