Sujeto golpea brutalmente a una periodista de Tv en pleno set de transmisión y no es el primer caso en su haber

Derechos Humanos

|

|

Sumando Voces

Periodista es golpeada en plena transmisión en vivo. Foto: Captura de video

Ocurrió en un canal 15 de televisión de Oruro. Un sujeto golpeó brutalmente a la periodista Marcela Cruz en pleno set, mientras conducía su programa en vivo.

Los gremios de periodistas repudiaron este acto de violencia y afirmaron que no es el primer caso en su haber.

“Es importante señalar que este mismo agresor ha ejercido violencia y acoso también contra otra periodista Irene Torrez, de Cadena A, a quién   persigue en   vía pública, insultándola y amenazándola con agredirla físicamente, comportándose como un acosador persistente”, señala un pronunciamiento suscrito por la Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB) y el Círculo de Mujeres Periodistas de La Paz (CMPLP).

La periodista Cruz relató a los medios que no conoce al sujeto y que ya antes se había presentado en el canal intentando regalarle flores, pero que ella lo rechazó. Y, este miércoles volvió para perpetrar el acto de violencia. “Viene y me dice ‘si no sales conmigo te voy a matar’, empieza a agredirme”, relató Cruz, quien cayó de la silla de transmisión por el efecto de los golpes.

Las organizaciones de prensa nacionales y de mujeres condenaron enérgicamente la agresión. “El agresor, aprovechando un descuido del personal del programa, se abalanzó violentamente contra la periodista, propinándole golpes y amenazándola de muerte. Este acto repudiable, claramente planificado para intimidar y silenciar a la víctima, constituye una forma extrema de violencia de género y una flagrante violación de los derechos fundamentales”, señalan.

Por tanto, exigen a las autoridades de Oruro que actúen con la máxima celeridad, garantizando una investigación inmediata, profunda y transparente.

“Asimismo, demandamos que se impongan las sanciones más severas establecidas en la Ley Nº 348, Ley Integral para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de Violencia, para que este hecho no quede impune y se envíe un mensaje claro de que la violencia contra las mujeres y periodistas no será tolerada”, indican.

Las organizaciones también recuerdan que “los medios de comunicación tienen la responsabilidad de proteger y acompañar al personal de prensa, especialmente periodistas mujeres, adoptando protocolos de seguridad y medidas preventivas frente a contextos de acoso, hostigamiento o violencia, de modo que puedan ejercer su labor sin temor ni vulneración de sus derechos”.

Luego de la agresión, el sujeto fue llevado por una patrulla policial, donde algunos periodistas intentaron preguntarle por qué había agredido a Cruz. Lo único que atinó a decir es “no sé”.

También se pronunciaron las organizaciones de prensa de Oruro, que repudiaron la agresión.

También te puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

Rodrigo Paz da la sorpresa, gana las elecciones y va a segunda vuelta con Tuto Quiroga

Lo nacional-popular y: ¿el cambio de ciclo?

MOE Jubileo recomienda al TSE publicar base de datos de las encuestas y a los medios, informar mejor sobre el margen de error

Tribunal Agroambiental pide declarar desastre nacional por incendios en el Parque Noel Kempff y fija audiencia para el 29 de agosto

Destacan elecciones pacíficas y el regreso de los valores democráticos entre líderes

Defensoría: 27 laboratorios de hospitales del país no tienen reactivos y sus equipos antiguos fallan en diagnósticos

Estudiantes crean sistema educativo para personas con baja visión que transforma vidas

La Corte IDH reconoce por primera vez el cuidado como un derecho humano autónomo y exige a los Estados garantizar su protección