Sucre impulsa su planificación urbana rumbo al Bicentenario con el Primer Foro Urbano Ciudadano

Democracia

|

|

Yenny Escalante

Primero Foro Urbano en Sucre rumbo al Bicentenario

El sábado 5 de octubre, en la sede del Colegio de Arquitectos de Sucre, se llevó a cabo el Primer Foro Urbano Ciudadano, un evento que reunió a organizaciones de la sociedad civil, autoridades municipales y consejos distritales para discutir las problemáticas y necesidades de la población, además de proponer soluciones desde la misma ciudadanía organizada. Este foro tiene como meta integrar a diversos actores sociales en la planificación del municipio, en el marco de los preparativos para el Bicentenario de Bolivia en 2025.

“Este es un primer paso para articular a las organizaciones de Sucre. Notamos que los distintos sectores suelen trabajar de forma aislada. Queremos cambiar eso, colaborar para la construcción de una ciudad con derechos”, afirmó Andrés Zegada Moscoso, coordinador del Colectivo Urbano de Sucre, entidad organizadora del evento con apoyo del Municipio y el Programa Urbano de la Red UNITAS.

La convocatoria incluyó a subalcaldías y consejos distritales de Sucre, con el objetivo de hacer llegar las propuestas a las zonas tradicionalmente desatendidas de la ciudad. Asimismo, gracias a la colaboración de la Secretaría Municipal de Desarrollo Humano y Social, se integró a sectores en situación de vulnerabilidad, ampliando el alcance de las iniciativas presentadas.

Las discusiones se desarrollaron en dos mesas de trabajo, una centrada en temas medioambientales y urbanísticos y otra dedicada a aspectos sociales y culturales. Al finalizar, se firmaron cartas de intención entre las instituciones participantes, comprometiéndose a dar continuidad a los proyectos surgidos, cuya ejecución está prevista para 2025.

Al respecto, el delegado del Colegio de Arquitectos, Miguel Ángel Aranda Chávez, manifestó que este primer foro tiene el objetivo de generar nuevos espacios de diálogo e intercambio entre instituciones y personas que están dispuestas para trabajar para mejorar el hábitat y la calidad de vida.

El responsable del área de Género de la Secretaría de Desarrollo Humano y Social del Municipio de Sucre, Osmar Paniagua, destacó que una de las propuestas del foro tiene que ver con la forestación de diferentes áreas para lograr un ambiente más fresco y agradable. Además, buscan apoyar a la población LGTBI, ya que es un sector en situación de vulnerabilidad que constantemente sufre prejuicios y estigmatizaciones.

Este foro representa una plataforma importante para canalizar las demandas ciudadanas y asegurar que las propuestas sean parte activa en la construcción de una Sucre más inclusiva y equitativa en el contexto del Bicentenario.

También le puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

Condecoración a la Indiferencia del Concejo Municipal de Potosí

UNITAS y 23 asociadas ejecutaron más de 150 millones de bolivianos en 2024

Mujeres chiquitanas impulsan el sabor del bosque con almendras nativas

Falta combustible y apoyo para el combate: El fuego arrasa con la palma real en Bajo Paraguá

Mesa de análisis de la conflictividad pide evitar la violencia, desinformación  e intolerancia

Estudio: Sentimientos negativos y narrativa del “fraude” se instalan en 72 horas, generando riesgo de conflictividad

TSE exhorta a respetar los resultados y recuerda que misiones nacionales e internacionales avalaron el proceso

Entre el aprendizaje y la defensa del territorio: las nuevas caras indígenas de la Asamblea Legislativa