Se impulsa iniciativa hacia la Transición Ecológica en la Amazonia boliviana

Desarrollo

|

|

Sumando Voces

CIPCA Santa Cruz

Del 18 al 20 de octubre se llevó adelante una reunión informativa que tenía como objetivo conocer los avances del proyecto denominado «Impulsando la transición ecológica justa en territorio indígena y campesino de la Amazonia boliviana”. Esta iniciativa tenía un foco claro: mejorar las capacidades locales en la transición ecológica justa, consolidando los sistemas productivos y fortaleciendo el territorio.

El evento fue encabezado por Saraí Suarez, representante de la AECID (Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo), quien se reunió con el equipo técnico de CIPCA (Centro de Investigación y Promoción del Campesinado) en Guarayos y la dirección regional de Santa Cruz, representada por Marcelo Arandia y Silbert Siles.

El primer día del evento, 18 de octubre, fue marcado por la presentación de los avances del proyecto. Se celebró una reunión en la que se analizaron los logros alcanzados hasta la fecha y se discutieron las próximas etapas.

El 19 de octubre fue un día de diálogo constructivo. Se llevó a cabo un encuentro con las Organizaciones Económicas de Mujeres Indígenas, donde se abordaron las políticas públicas para el fortalecimiento económico de organizaciones de mujeres, transformación y comercialización de productos no maderables.

Además, se realizó un recorrido al área de recolección de la Asociación de Recolectoras de Cusi (ASORECU) de Yaguarú.
Durante esta jornada, se escucharon las voces de las mujeres indígenas que impulsan la diversificación productiva y la transformación de productos no maderables. Estas mujeres comparten la visión de mejorar sus condiciones de vida, generar ingresos económicos y asegurar la alimentación de sus familias.

El último día, 20 de octubre, se realizó una visita a la Asociación de Piscicultores de Yotau, en el Municipio El Puente, conocida como CURUVINA. Durante esta visita, se exploraron las instalaciones de la planta de cría y re cría de alevines y carne de pescado. Se destacó la importancia de la innovación tecnológica en la transición hacia una producción diversificada y sostenible.

También te puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

Violencia y expulsión: lideresas sindicales de aseo urbano reprimidas por denunciar

Partos que dejan marcas de por vida

Ayllus Huatari y Cora Cora rechazan el ingreso de empresas para explotar litio en el salar de Coipasa

Encuesta del CEDLA revela crecimiento de la pobreza multidimensional en las ciudades del eje

Observatorio revela que en 2024 cada día se cometieron entre 2 y 3 vulneraciones a las libertades fundamentales en Bolivia

La sociedad civil celebra el fallo del jaguar y la Vicepresidencia ratifica que el Judicial carece de competencia en el caso

El Tribunal Agroambiental ordena pausa ecológica, medidas de protección para 7 defensores ambientales y cautelares para el jaguar

Cooperativistas mineros llegan del interior y toman La Paz para exigir combustibles