Satisfecha por retiro de artículo “mordaza”, APLP se mantiene en alerta ante otras agresiones

Sin categoría

|

|

Rodolfo Huallpa

Redacción APLP y fotografía APG

La Asociación de Periodistas de La Paz, mediante su presidente Raúl Peñaranda, anunció su satisfacción por la decisión de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados de anular el artículo “mordaza” del proyecto de Ley 305, que penalizaba la labor periodística.

Peñaranda dijo que pese a ello su institución se mantendrá en estado de alerta hasta que esa decisión sea enviada por escrito a los organismos de la prensa.

El presidente de la APLP atribuyó esta victoria de los periodistas a la unidad del gremio que, por primera vez en muchos años, han realizado una alianza entre las federaciones sindicales de prensa, los periodistas profesionales y la ANP, que congrega a los directores de periódicos y revistas del país.

También destacó la buena predisposición de las autoridades de gobierno en esta decisión y especialmente de Magaly Gómez, presidenta de la Comisión de DDHH.

“Sin embargo seguimos alertas ante otras agresiones y actitudes gubernamentales contra el ejercicio de la prensa libre y reiteramos que la Ley 045, Contra el Racismo y Toda Forma de Discriminación, sigue manteniendo un artículo que establece cárcel contra los periodistas, lo que viola la Constitución Política del Estado y la Ley de Imprenta”, mencionó Peñaranda.

Este lunes, la diputada del MAS y presidenta de la Comisión de Derechos Humanos anunció que suprimirá el artículo 281 del proyecto de Ley 305 que trata la Asamblea Legislativa Plurinacional.

”La comisión, después de escuchar diferentes diálogos, y en el tratamiento preliminar, hemos visto entre todos los miembros, tanto de oficialismo como de oposición, la supresión del artículo 281”, dijo Gómez en una conferencia de prensa.

La norma tratada penalizaba el trabajo periodístico con el pretexto de intentar evitar la difusión de información que incitaran al racismo y discriminación. «Cuando el hecho sea cometido por una trabajadora o un trabajador de un medio de comunicación social, o propietario del mismo, no podrá alegarse inmunidad ni fuero alguno», señalaba el parágrafo III de dicha norma.

Comparte:

Noticias

más leídas

ONUDI alerta que Bolivia no podrá acceder a recursos externos si no aprueba plan para reducir uso de mercurio

Analistas: Candidatos prometen continuidad del modelo y transgénicos con datos sin sustento

EPU: Bolivia adopta recomendaciones para investigar violencia contra periodistas, pero relega crear un mecanismo de protección

Organizaciones amazónicas denuncian “inacción gubernamental” ante la contaminación por mercurio

Plan gubernamental plantea reducir en 60% el uso del mercurio hasta 2031

Territorios indígenas de la Amazonía norte y sur reportan desastre y claman por ayuda humanitaria 

Santa Cruz, Chuquisaca y La Paz rechazan reconfiguración de circunscripciones, un TED anticipa que no revertirá cambios

Jóvenes indígenas de la Amazonía Sur se forman como Gestores Ambientales y en Cambio Climático