San Andrés de Machaca en emergencia: Inundaciones afectan a cientos de familias y comunidades

Desarrollo

|

|

Sumando Voces

San Andrés de Machaca sufre por las inundaciones. Foto: CIPCA

Rossmery Villca, Grover Mamani y Luis Mamani, CIPCA Altiplano

El municipio de San Andrés de Machaca se ha declarado en desastre tras las intensas lluvias del 18 y 19 de febrero, que provocaron el desborde de los ríos Link’i, Mauri e Irpa. Las inundaciones han causado graves pérdidas en 395 familias de 17 comunidades, afectando viviendas, unidades educativas y sistemas de agua potable.

Impacto del desastre

-Infraestructura dañada: 42 viviendas y 2 unidades educativas (Túpac Katari y Ticumuruta). 

-Colapso del sistema de agua potable: 70% afectado. 

-Pérdidas agropecuarias: 92 hectáreas de cultivos destruidos (papa, cebada, praderas nativas). 

-Ganado afectado: 398 vacunos, 9.567 camélidos y 3.356 ovinos. 

-Muertes de ganado: 33 camélidos y 19 ovinos.




«Yo vivo cerca del río Irpa. Se ha desbordado por dos lugares y el agua con arena y lodo entró a mi casa. Mi patio está inundado, mi casa mojada, y temo que se derrumbe. No sé dónde dormir. El corral de mis llamas también se llenó de agua, y algunos lograron escapar…», dijo Ancelma Zabala Quelqa, de la comunidad Qelqa Torre.


El CIPCA, el Gobierno Autónomo Municipal de San Andrés de Machaca y la Marka Aransaya y Urinsaya se comprometieron a trabajar en la recuperación de las comunidades mediante la implementación de proyectos durante el 2025.


También te puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

La Defensoría del Pueblo promueve la creación de la Defensoría de la Madre Tierra en Bolivia

Ambientalistas cuestionan designación de Óscar Justiniano como ministro de Medio Ambiente y Agua

El Tercer Congreso Boliviano de Urbanismo debate el futuro de las ciudades del país

En la COP30, mujeres indígenas bolivianas denuncian vulneración de derechos ante el avance minero

Policía y justicia, heridas de muerte

De gatos en la alacena y pedidos para que Branko Marinkovic renuncie a la Comisión de Tierra del Senado

La AJAM impulsa contratos mineros en el Madre de Dios, a pesar de acción preventiva para proteger al río

Bolivia desaprovecha su megabiodiversidad por falta de bioeconomía, según especialista