Sala de Beni admite recurso para inhabilitar candidatura de legisladores y alcaldes que hayan ejercido dos o más periodos

Democracia

|

|

Sumando Voces

Foto referencial de elecciones. Foto: ABI

La senadora Silvia Salame, de Comunidad Ciudadana, denunció que la misma sala de Beni que paralizó las elecciones judiciales en una parte del territorio nacional admitió una acción popular para inhabilitar la candidatura de legisladores y alcaldes que hayan ejercido dos o más periodos continuos o discontinuos, siguiendo la misma lógica que el Tribunal Constitucional aplicó para inhabilitar a Evo Morales.

“El objetivo es realmente librarse de algunos candidatos y achicar la papeleta electoral”, dijo la senadora a Sumando Voces, quien, sin embargo, no cree que el proceso electoral se vea afectado como tal tomando en cuenta que existe una expectativa incluso internacional por los comicios.

Salame explicó que los afectados serían los alcaldes de Santa Cruz y de Cochabamba, Johnny Fernández y Manfred Reyes Villa, respectivamente, quienes postulan a la presidencia y antes fueron alcaldes, aunque en esta ocasión postulan a otro cargo electivo. Sin embargo, no descarta que haya otros afectados porque “pueden interpretar la ley como les dé la gana”.

“El accionado es el presidente del Tribunal Supremo Electoral (Óscar Hassenteufel) y la accionante (Marlene María Sierra Terán), es una ciudadana a la que supuestamente se le han vulnerado sus derechos”, declaró la senadora.

La parlamentaria indicó que la acción fue aceptada en la sala del vocal Charles Mejía y que la audiencia fue fijada para el lunes 21 de julio a las 10:00, mediante la plataforma Zoom del Órgano Judicial.

Según dijo, esta sala está vinculada a los mismos operadores que frenaron las elecciones judiciales. “La acción la presentan en el pleno, y da la casualidad de que es en la sala donde se presentaron todas las acciones que paralizaron las elecciones judiciales. Es una sala afín al doctor (Gonzalo) Hurtado y al doctor Yván Espada, que son los que dirigen el grupo de los autoprorrogados”, dijo refiriéndose a los dos magistrados del TCP que se mantienen prorrogados en sus cargos.

 “Ese es un síntoma gravísimo porque si la ha admitido esa sala, quiere decir que realmente hay una componenda”, añadió.

“Señor presidente es de vital interés para el verdadero ejercicio democrático que se ponga un límite a los ‘eternamente líderes políticos regionales’, toda vez que el alcance de la interpretación del art 168 de la constitución se extiende y se debería extender a: senadores, diputados, gobernadores, subgobernadores, asambleístas, alcaldes y concejales”, señala la argumentación de la acción popular.

También te puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

Mesa de análisis de la conflictividad pide evitar la violencia, desinformación  e intolerancia

Falta combustible y apoyo para el combate: El fuego arrasa con la palma real en Bajo Paraguá

Informe de la CIDH denuncia hostigamiento y restricciones a activistas ambientales en Bolivia

El Tribunal Agroambiental mantiene la pausa ecológica en Ñembi Guasu y los demandantes confían en un fallo final favorable

Misiones de la Unión Europea y OEA destacan que el Sirepre funciónó “en todo momento y sin cortes”

Concluye el cómputo oficial: Rodrigo Paz es el presidente electo con 54,96%, frente a Tuto Quiroga con 45,04%

Estudio: Sentimientos negativos y narrativa del “fraude” se instalan en 72 horas, generando riesgo de conflictividad

TSE exhorta a respetar los resultados y recuerda que misiones nacionales e internacionales avalaron el proceso