Recomendaciones para promover la justicia climática a través de un mayor reconocimiento y protección de las personas defensoras de la tierra

Internacional

|

|

Rodolfo Huallpa

A medida que la crisis climática se agrava, también lo hace la violencia contra quienes protegen nuestro medio ambiente, lo que incluye los bosques en situación de riesgo climático. Para lograr una verdadera justicia climática, tenemos que abordar la situación de quienes trabajan en primera línea para exigir acciones climáticas. En todo el mundo, las personas que defienden el medio ambiente y trabajan por la justicia climática son objeto de una violencia, un acoso y una criminalización cada vez mayores. La mayoría de estas agresiones están relacionadas con conflictos territoriales en los que están implicadas industrias causantes de daños al medio ambiente -desde la deforestación por parte de las agroindustrias hasta la minería-, y sin embargo las empresas no rinden cuentas por estos daños.

En este informe destinado a los responsables políticos que asisten a la reunión de las Naciones Unidas sobre el clima en Egipto (COP27), las organizaciones de la sociedad civil: EarthRights, Global Witness, Natural Justice, Sociedad Peruana de Derecho Ambiental, CIVICUS y la Coalición Internacional para el Acceso a la Tierra comparten sus recomendaciones para proteger a quienes están en la primera línea de la crisis climática y permitir la participación diversa, segura y efectiva de los observadores de la sociedad civil durante las COP y otras negociaciones internacionales sobre el clima.

LEER EL REPORTE

Comparte:

Noticias

más leídas

Toma militar: Citan a declarar a analistas, pero el autor de la operación dice que seguía órdenes del Presidente

Lo siguen notificando, ¡pese a que murió hace tres años!

Encuentro de los Valles pide priorizar el agua para el consumo humano, rechaza la privatización y exige reconocer los sistemas autogestionarios 

CEDLA afirma que el modelo rentista es el núcleo de la crisis y plantea un debate para superarlo

Toma militar: Ya son 5 los civiles citados a la Fiscalía por ser nombrados en el documental del Gobierno

Muere el Papa Francisco a los 88 años

Tras un proceso de 27 años, la Corte IDH condena a Colombia por vulnerar derechos del pueblo indígena U’wa

Corte IDH condena a Ecuador por violar derechos de pueblos indígenas en aislamiento