Quedan 714 focos de calor y el Gobierno reconoce un incendio activo

Sin categoría

|

|

Sumando Voces

Sumando Voces/ Foto Gobernación de Santa Cruz

Los incendios de magnitud registrados en distintas regiones de Bolivia fueron controlados, sin embargo, aún quedan 714 focos de calor que dejan en alerta a la población boliviana, que esta gestión está azotada por una intensa temporada de sequía y el retraso de las lluvias debido al cambio climático, informaron autoridades gubernamentales.

El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, este viernes manifestó que los incendios de Coroico, Quime, Totora y Colomi fueron controlados y sólo queda el de Yanacachi.

“Quiero anunciar a la población boliviana que en este momento Bolivia registra un incendio activo en el municipio de Yanacachi; el Municipio de Quime que ayer estaba sufriendo el incendio, hoy a las 3 de la mañana se ha reportado el control del mismo. En este momento los equipos de primera respuesta están en trabajos de enfriamiento”, indicó el Ministro.

Producto del incendio en Quime, fueron afectadas varias tomas de agua, por lo que prevén solucionar el problema temporalmente con tanques de agua.

La directora de Recursos Naturales de la Gobernación de Santa Cruz, Yovenka Rosado, informó que, tras siete días de trabajo entre los bomberos, voluntarios y guardaparques, se logró controlar las llamas en el Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Kaa-Iya del Gran Chaco. Y ahora está en la fase de “liquidación” para evitar que reaviven las llamas.

«Los fuertes vientos que han afectado al departamento han complicado las labores de liquidación en esta emergencia. Sin embargo, nuestras brigadas permanecerán en el sitio hasta liquidar por completo esta emergencia y evitar una posible reactivación», dijo Rosado.

Añadió que, hasta este viernes, el departamento cruceño registra 410 focos de calor y los municipios más afectados son San Miguel, Concepción y San José.

El viceministro de Medio Ambiente, Magin Herrera, en conferencia de prensa señaló que aún se registran 714 focos de calor y se calcula un aproximado de 12 mil hectáreas quemadas en 20 municipios de todo el territorio nacional.

“Es un indicador (del) que tenemos que estar al tanto, a veces sube a 1.500, puede pasar a 2.000, pero también hay momentos en los que bajó”, indicó Herrera y agregó que Cochabamba es el departamento más afectado.

Comparte:

Noticias

más leídas

ONUDI alerta que Bolivia no podrá acceder a recursos externos si no aprueba plan para reducir uso de mercurio

Analistas: Candidatos prometen continuidad del modelo y transgénicos con datos sin sustento

EPU: Bolivia adopta recomendaciones para investigar violencia contra periodistas, pero relega crear un mecanismo de protección

Organizaciones amazónicas denuncian “inacción gubernamental” ante la contaminación por mercurio

Plan gubernamental plantea reducir en 60% el uso del mercurio hasta 2031

Territorios indígenas de la Amazonía norte y sur reportan desastre y claman por ayuda humanitaria 

Santa Cruz, Chuquisaca y La Paz rechazan reconfiguración de circunscripciones, un TED anticipa que no revertirá cambios

Jóvenes indígenas de la Amazonía Sur se forman como Gestores Ambientales y en Cambio Climático