Foto referencial de pueblos indígenas en Tarija. Foto Tarija 200
Las comunidades indígenas de Guaraní, Weenhayek y Tapiete de Tarija se unieron en rechazo a la reforma del Estatuto Autonómico Departamental, que reduce la representación indígena de tres a dos escaños en la Asamblea Legislativa Departamental. Los líderes y las organizaciones de las naciones indígenas denuncian la medida como una acción excluyente y discriminatoria, y afirman que esta reducción vulnera los derechos colectivos y su representatividad política «históricamente conquistada».
«Rechazamos rotundamente la reciente aprobación de la reforma parcial del Estatuto Autonómico Departamental de Tarija impulsada por intereses políticos coyunturales que de manera arbitraria, ilegal e inconstitucional, reduce de tres a dos los escaños de las naciones y pueblos indígenas del departamento de Tarija en la Asamblea Legislativa Departamental», refiere el comunicado emitido desde la ciudad fronteriza de Yacuiba.
Denuncian que esta reforma fue aprobada sin la debida consulta previa, libre e informada, y representa un retroceso que mina la diversidad y pluralidad que el Estado debe garantizar. Los pueblos indígenas han exigido además que el Tribunal Constitucional Plurinacional intervenga declarando la inconstitucionalidad de la reforma, a fin de restablecer la representación que refleje de manera adecuada su diversidad.
El comunicado subraya que esta acción legislativa afecta no solo la representación política, sino también la integridad de los derechos ancestrales reconocidos en la Constitución y en el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo. Al responsabilizar públicamente a doce asambleístas –ocho del MAS-IPSP y cuatro de la alianza UNIDOS–, las comunidades exigen un cese inmediato de las acciones que, a su juicio, han tergiversado el espíritu inclusivo y democrático de la autonomía departamental.
Estos tres pueblos indígenas se declararon en estado de emergencia. «Nos declaramos en emergencia permanente hasta la reposición de nuestros derechos conculcados y coludidos; nos reservamos el derechos de interponer las acciones que la situación amerita», enfatiza el pronunciamiento.
Exigen, también, que la Asamblea Legislativa de Tarija y el Gobernador cesen las acciones políticas que «menoscaban», su representación, y se comprometan con un proceso de reforma estatuitaria amplia, participativa e incluyente que fortalezca la democracia y respete la representación indígena como garantía de equilibrio y justicia en la construcción autonómica departamental.
–0–