Principio 3: Empoderar a los jóvenes para que ellos definan políticas de desarrollo para su sector

Destacados, Noticias

|

|

Rodolfo Huallpa

El Centro de Estudios y Apoyo al Desarrollo Local (CEADL) es una institución que se dedica a empoderar a organizaciones y agrupaciones de jóvenes en las ciudades de Sucre, Tarija, El Alto y La Paz, con la finalidad de que sean parte de procesos de participación e incidencia en políticas públicas en diferentes niveles de gobierno.

El trabajo se enmarca en el principio 3 de Estambul, que insta a “centrarse en el empoderamiento, la apropiación democrática y la participación de todas las personas”. Marcelino Higueras, director del CEADL regional  Sucre, comenta que es a partir de la adopción de los principios de Estambul, en 2017, que el principio 3 se ha convertido en un “lineamiento estratégico” de esta institución.

Puede leer también: ¿Qué son los principios de Estambul y cuál su importancia en la vida de las OSC en Bolivia?

“A partir de la adopción de los principios de Estambul, hemos analizado nuestro Plan Estratégico Institucional (PEI), lo hemos analizado para saber cuánto refleja, sobre todo este principio 3, como norte y como guía que orienta nuestro trabajo y para comenzar hemos tenido que incorporar el principio como lineamiento estratégico del PEI”, comenta Higueras.

Es así que bajo la línea dada por el principio 3 se han presentado, también, diferentes programas y proyectos para los municipios donde trabaja el CEADL, en los que se busca encaminar procesos de empoderamiento a adolescentes y jóvenes, con el fin de hacerlos líderes y puedan formular propuestas de políticas públicas para su sector.

“Las y los jóvenes de los diferentes municipios han incorporado leyes municipales de la juventud y planes municipales de la juventud y están en procesos de seguimiento a este tipo de incorporación desde el 2017”, precisa el director del CEADL.

Los principios están tan internalizados dentro de esta organización de la sociedad civil, que Higueras menciona que, incluso, para contratar personal, si bien no es un requisito, es un indicador el que el profesional a elegir para un cargo esté al tanto de lo que son los principios de Estambul, de esa manera no se corta el proceso comenzado desde 2017.

Comparte:

Noticias

más leídas

Con agresiones y trabas impiden que dos mujeres elegidas asuman como autoridades de la autonomía indígena de Huacaya

Libertad de expresión: Bolivia pasa de “parcial a alta restricción” tras cierre de Página Siete, agresiones físicas, judicialización y ciberacoso

El fuego llega a la comunidad de Buena Vista, evacúan a niños y ancianos para salvar sus vidas

Alertan que incendios están expulsando a los indígenas de sus comunidades

Convocan a una marcha para pedir declaratoria de desastre nacional en Bolivia

En 2022, UNITAS y sus asociadas aportaron en 14 ODS

Encuesta: Casi todos desconfían de la justicia y la mayoría ve un mal manejo presidencial del tema

Organizaciones del bloque amazónico exigen al Gobierno resarcimiento por la minería aurífera