Casa de la Mujer es una institución feminista y defensora de los derechos de las mujeres en el país. Desde la ciudad de Santa Cruz trabaja con diferentes sectores vinculados a esta temática, la cual es concordante con uno de los principios de Estambul, el número 2 referido a “incorporar la equidad y la igualdad de género a la vez que promover los derechos de las mujeres y las niñas”.
En esa línea es que luego de adoptar los principios de Estambul en su actividad como organización de la sociedad civil, Casa de la Mujer ha experimentado cambios en su forma de trabajo, pues internalizó estos principios a su Plan Estratégico Institucional y promovió la capacitación de su personal en esta rama.
Puede leer también: ¿Qué son los principios de Estambul y cuál su importancia en la vida de las OSC en Bolivia?
Osvaldo Hurtado, coordinador del departamento de radio de Casa de la Mujer, comenta que es más de un principio los que fueron adoptados por esta organización, pero la compatibilidad en el trabajo que realizan fue más profundo con el principio 2, al punto que los resultados obtenidos llegan a la generación y aprobación de políticas públicas para combatir la violencia contra las mujeres.
En el municipio de Buena Vista en Santa Cruz, Casa de la Mujer trabajó en esta área y logró que se apruebe la declaratoria de “municipio libre de violencia”, lo cual permitió asignar un presupuesto para encarar proyectos y actividades destinadas a reducir los índices de violencia.
“En Buena Vista se ha logrado aprobar una política pública que declara al municipio libre de violencia, no es que se erradicó, sino que sigue habiendo casos, pero ahora al declararse se otorga una partida presupuestaria. Desde 2018 que se probó esta política pública y para ello tenemos asignado un presupuesto de 50 mil bolivianos, que para un municipio pequeño como Buena Vista es significativo”, explica.
Bajo este principio 2 de Estambul, Casa de la Mujer continúa mejorando su efectividad en las actividades de desarrollo que emprende y, según comenta Hurtado, están próximos también a lograr que en los municipios de San Javier y Vallegrande se logren aprobar políticas públicas a favor de los derechos y la no violencia hacia las mujeres.