El Ministro Justiniano ya se encuentra ejerciendo sus funciones en su despacho. Foto: MMAyA
El Movimiento Todos Somos Jaguar interpuso un “recurso de revocatoria” ante el presidente Rodrigo Paz para que aleje del gabinete al ministro de Medio Ambiente y Agua, Oscar Mario Justiniano, “por claro conflicto de intereses”, toda vez que fue presidente de las principales organizaciones empresariales de Santa Cruz que, a su vez, son las que promueven la ampliación de la frontera agrícola, el uso intensivo del agua y la introducción de los transgénicos.
“De conformidad con el artículo 64 de la Ley No 2341 y en función a la legitimación activa amplia prevista en el artículo 34 de la CPE y en el Acuerdo de Escazú se interpone ‘RECURSO DE REVOCATORIA’ en contra del decreto presidencial No 5486 de 9 de noviembre de 2025, publicado en la Gaceta Oficial del Estado Plurinacional de Bolivia, particularmente en lo referido a la designación del señor Oscar Mario Justiniano Pinto como ministro de Medio Ambiente y Agua e interino de Desarrollo Productivo y Economía Plural”, señala la carta que está dirigida al presidente Paz y está firmada por Rodrigo Herrera Sánchez, del citado movimiento ecologista.
La misiva agrega que “la designación del señor Justiniano Pinto genera un claro conflicto de intereses, ya que el Ministerio de Medio Ambiente y Agua es la autoridad rectora de las instituciones que regulan, fiscalizan y autorizan actividades extractivas y productivas que impactan los recursos hídricos, forestales y ecosistémicos”.
Argumentan que la Constitución, en su artículo 236, “prohíbe a servidores públicos ‘tener conflictos de intereses en el ejercicio de la función pública’. La designación impugnada incurre en esta prohibición, al colocar a una persona con intereses directos en el sector regulado”.
Similares argumentos fueron esgrimidos por la diputada Cecilia Requena, integrante del bloque oficialista, quien solicitó al gobierno un cambio de rumbo en esta materia.
Los activistas hacen notar que Justiniano “posee trayectoria ampliamente documentada en el sector agropecuario” habiendo sido presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) y presidente de la Federación de Empresarios Privados de Santa Cruz. “En estos roles, ha promovido activamente la expansión del sector agropecuario, incluyendo el uso de biotecnología (transgénicos) para incrementar la productividad, la defensa de la seguridad jurídica para predios agropecuarios y la apertura de mercados de exportación para productos del agronegocio”.
Por su parte, el presidente Paz anunció que el suyo será “un gobierno verde” y luego Justiniano explicó que esto significa que se accederán a fondos a través de los bonos de carbono, una iniciativa que es rechazada por los ambientalistas.
Afirman que el sector agropecuario está “directamente vinculado a actividades que generan impactos ambientales significativos, “tales como la deforestación para expansión de cultivos (soya, ganadería), el uso intensivo de agua y la introducción de organismos genéticamente modificados (OGM)”.
En la carta, los activistas, además, rechazan la posible desaparición del Ministerio de Medio Ambiente, porque eso dejaría a Bolivia sin los fondos que se canalizan para la protección del medio ambiente.
“Desaparecer el Ministerio de Medio Ambiente y Agua es un grave error ambiental y estratégico”, señalan y citan una decena de fondos que el Estado perdería por este motivo. Sin embargo, el decreto del gabinete ministerial no contempla la desaparición de la cartera de Medio Ambiente, por el contrario, la mantiene, pero designa como su titular a Oscar Mario Justiniano, quien también es ministro interino de Desarrollo Productivo, cartera que se anuncia que desaparecerá.
carta-TODOS-SOMOS-JAGUAR-También te puede interesar:





