Por orden del Gobierno se retirará el instructivo del Sernap, informa la viceministra de Comunicación

Sin categoría

|

|

Sumando Voces

Ministra de Comunicación Gabriela Alcón

Foto portada: Ministra de Comunicación, Gabriela Alcón. Captura de pantalla Brújula Digital

Brújula Digital

Por orden del gobierno de Luis Arce se retirará el instructivo del Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap), que prohibía a los 23 directores del dar información a los medios de comunicación, según informó la viceministra de Comunicación, Gabriel Alcón.

“El presidente Luis Arce es celoso y respetuoso de la libertad de expresión, del trabajo de los medios de comunicación, de los periodistas, y conforme a las normativas vigentes, y nos hemos puesto en contacto con el director del Sernap para que retire el instructivo que se ha emitido”, señaló Alcón ante los medios de comunicación.

Detalló que el director del Sernap, Johnson Jiménez y el director de Planificación de la institución, Moisés Yonyun Hur Torrez, se comprometieron a dejar sin efecto la prohibición que establecía el instructivo.

Dicho documento, ordenaba a los 23 directores de las áreas protegidas del país a no dar información o declaraciones sobre la situación de las zonas forestales, ya que los incendios afectaron gran parte de ellas.

La medida que había asumido el Sernap provocó una ola de críticas no solo por parte de la ciudadanía, sino también por parte de los gremios periodísticos que mencionaron que tal acción iba en contra de la libertad de información.

“La ANPB y las nueve asociaciones departamentales de periodistas del país denunciamos que dicho instructivo representa una flagrante violación a la libertad de expresión y de prensa por cuanto de manera manifiesta impone la censura previa para evitar que se ejerza la libertad de buscar y recibir información y difundirla por todos los medios a nuestro alcance”, menciona el documento de la Asociación Nacional de Periodista de Bolivia.

Comparte:

Noticias

más leídas

Intercambian experiencias sobre pequeños proyectos que están generando grandes cambios en las comunidades

ONUDI alerta que Bolivia no podrá acceder a recursos externos si no aprueba plan para reducir uso de mercurio

EPU: Bolivia adopta recomendaciones para investigar violencia contra periodistas, pero relega crear un mecanismo de protección

Analistas: Candidatos prometen continuidad del modelo y transgénicos con datos sin sustento

La débil institucionalidad en Bolivia deja en el limbo las denuncias contra los hijos del presidente Arce

Territorios indígenas de la Amazonía norte y sur reportan desastre y claman por ayuda humanitaria 

Santa Cruz, Chuquisaca y La Paz rechazan reconfiguración de circunscripciones, un TED anticipa que no revertirá cambios

Jóvenes indígenas de la Amazonía Sur se forman como Gestores Ambientales y en Cambio Climático