Periodistas repudian “extrema violencia” de grupos de choque del MAS contra reporteros en Santa Cruz

Destacados, Noticias, Periodistas

|

|

Rodolfo Huallpa

APLP

La Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB) y la Asociación de Periodistas de La Paz (APLP) emitieron este viernes un comunicado mediante el cual repudian la violencia desatada por grupos de choque del MAS contra reporteros de varios medios de comunicación de Santa Cruz.

“Diferentes medios de comunicación mostraron imágenes y videos que muestran las agresiones contra periodistas que cubrían la marcha de sectores sociales en contra del paro por el censo 2023 por grupos afines al MAS”, dice el comunicado.

Los periodistas también “denunciaron que las agresiones se cometieron entre gritos, amenazas y arengas contra periodistas que fueron señalados de ´vendidos´, lo que pone en evidencia que actúan con premeditación y difunden consignas orientadas a estigmatizar y desvirtuar el trabajo de la prensa”.

Se informa luego que “de lo gritos y amenazas verbales pasaron a la agresión física, como ocurrió en el caso del periodista Yerko Guevara que fue salvajemente golpeado luego de ser lanzado al piso”. Otros periodistas también fueron zarandeados, insultados y golpeados.

El comunicado también lamenta que la violencia se desate con la complacencia de la Policía que, en lugar de intervenir para resguardar el trabajo de la prensa y la integridad de la ciudadanía, protege a los agresores. 

Finalmente, hace notar que todos los casos de violencia contra periodistas cometida por parte de grupos de choque del MAS o de efectivos policiales han quedado en la impunidad, lo que demuestra la falta de voluntad del Ministerio Público y autoridades de gobierno.

Comparte:

Noticias

más leídas

El fuego llega a la comunidad de Buena Vista, evacúan a niños y ancianos para salvar sus vidas

Con agresiones y trabas impiden que dos mujeres elegidas asuman como autoridades de la autonomía indígena de Huacaya

Convocan a una marcha para pedir declaratoria de desastre nacional en Bolivia

Libertad de expresión: Bolivia pasa de “parcial a alta restricción” tras cierre de Página Siete, agresiones físicas, judicialización y ciberacoso

Alertan que incendios están expulsando a los indígenas de sus comunidades

En 2022, UNITAS y sus asociadas aportaron en 14 ODS

Encuesta: Casi todos desconfían de la justicia y la mayoría ve un mal manejo presidencial del tema

Organizaciones del bloque amazónico exigen al Gobierno resarcimiento por la minería aurífera

Deja un comentario