Un grupo de periodistas y analistas de diferentes departamentos del país demandaron a los candidatos a la presidencia que asuman un “compromiso público, firme y verificable” para combatir la corrupción y liderar un proceso de renovación ética de la política. Identifican cinco ejes centrales para el nuevo gobierno.
A través de un pronunciamiento señalan que la corrupción ha degradado las instituciones, debilitado la democracia y alimentado una cultura de impunidad. Mientras que la ciudadanía desconfía, se aleja de la política y rechaza incluso votar.
“El Índice de Percepción de la Corrupción de Transparencia Internacional, publicado el 24 de junio pasado, ubica Bolivia en el puesto 137 de 180 países. En América Latina, solo nos supera Venezuela. Es decir, somos finalistas del campeonato de la corrupción”, argumentan para hacer un llamado a los políticos en carrera electoral y que buscan llegar a la silla presidencial.
Aseguran que urge “regenerar la vida democrática, recuperar la confianza ciudadana y reestablecer el significado de la política como el método más adecuado para resolver problemas comunes y convivir”.
Consideran que este no es un compromiso optativo, es el primer deber ético y político de quienes aspiran a gobernar. “Bolivia merece un liderazgo honesto, transparente y ejemplar. No más discursos vacíos. No más promesas sin consecuencias”, se lee en el documento.
Nueve organizaciones políticas y alianzas están en carrera electoral, los binomios políticos participan de diferentes foros y entrevistas y refiriéndose a diversas temáticas, no obstante, los periodistas plantean la urgencia de atender con medidas concretas la corrupción. “Un país es pobre porque deja que la corrupción gobierne su presente y diseñe su futuro”.
La iniciativa fue asumida por Andrés Gómez y Raúl Peñaranda y el el documento fue firmado además por Amalia Pando, Maggy Talavera, Nancy Vacaflor, John Arandia, Mario Espinoza, Tuffí Aré, Pedro Saúl Gemio, Iván Ramos, Zulema Alanes, Carlos Valverde, Mónica Salvatierra, Juan José Toro, Roberto Méndez y Jorge Luis Palenque.
En criterio de los periodistas los temas principales son los siguientes:
1. Separar lo público de lo privado: prohibición del nepotismo, fin de los círculos cerrados de poder o “camarillas palaciegas”, publicación periódica de los eventuales conflictos de interés de los candidatos, difusión de la declaración de bienes de todas las altas autoridades, rendición de cuentas periódica del Presidente ante el Parlamento, la prensa y la ciudadanía.
2. Institucionalizar y profesionalizar el Estado: designación de autoridades por concurso público, sin cuotas partidarias, fin del clientelismo y construcción de una burocracia meritocrática, creación de un observatorio ciudadano para vigilar estos procesos.
3. Auditorías y justicia sin impunidad: auditorías independientes a contratos y megaproyectos de los últimos años, reapertura y seguimiento de casos de corrupción, evitando la persecución
política, independencia real del sistema judicial, nunca más el uso del poder judicial como arma política.
4. Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública: aprobación de una ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, acceso fácil a la información pública, salvo excepciones establecidas
previamente por ley, publicación digital de toda contratación, gasto y programa estatal, la transparencia debe ser norma, no excepción.
5. Reforma judicial y respeto a la separación de poderes: reestructuración del Órgano Judicial, incluido el Ministerio Público, con base en el consenso y el mérito, compromiso del Ejecutivo de no intervenir en la justicia, garantía de independencia, imparcialidad y celeridad en los procesos.
El periodista Raúl Peñaranda dijo en radio Fides que es necesario que los candidatos asuman el compromiso para que si alguno de ellos llega al gobierno “haya un control posterior”, considera que ahí está la importancia en que se pronuncien sobre el asunto.
Por otra parte, se refirió a la impunidad, porque en la convivencia existen diferentes intereses y “las próximas autoridades van a tener una tentación de no investigar y seguro que los fiscales ya están haciendo un guiño para quienes podrían que ser los próximos mandatarios”.
48726_periodistas-piden-a-los-candidatos-un-34compromiso-verificable-34-de-que-lucharan-contra-la-corrupcion-si-llegan-al-gobierno-1También te puede interesar: