Organizaciones agroecológicas exigen acciones concretas y reales frente a los incendios

Desarrollo

|

|

Sumando Voces

Foto: Gobernación de Santa Cruz.

Las organizaciones que componen el Movimiento Agroecológico Boliviano (MAB) exigieron al Estado tomar acciones “concretas y reales” para enfrentar los desastres que están provocando los incendios a nivel nacional, particularmente en La Paz y Santa Cruz.

No sólo eso, sino que hicieron un llamado a la comunidad internacional y a los organismos nacionales de protección del medio ambiente a tomar acciones de defensa, a tiempo también de pedir a la población, “levantar sus voces y acciones” de defensa de los bosques.

Pronunciamiento-MAB-27.oct-1

El pronunciamiento del MAB se suma a otros manifiestos de la sociedad civil frente a la contaminación del aire, que llegó el martes a niveles históricos. Según la Secretaría de Medio Ambiente de Santa Cruz, el Índice de Calidad del Aire alcanzó a 313 microgramos de partículas por metro cúbico, que se considera un nivel “peligroso” para la salud.

La mala calidad del aire en diferentes ciudades de Bolivia obedece, fundamentalmente, a los incendios, que son provocados por los chaqueos destinados a habilitar nuevas tierras de cultivo.

Más de 30 organizaciones, instituciones, colectivos ciudadanos y de consumidores que promueven la producción y el consumo de alimentos agroecológicos conforman el MAB, una organización que aboga por un nuevo modelo o política agroalimentaria para el país, basada en el cuidado de los soportes de vida como el suelo, el agua, las plantas y las semillas.

También le puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

Más de 40 pueblos indígenas se reunieron para exigir a candidatos que no promuevan el extractivismo

¿Cuáles son los límites que debe tener el TCP? Un magistrado, un expresidente y una jurista debaten el tema

Periodista es amenazada de muerte tras informar sobre una caravana de motociclistas afines a Evo en Yapacaní

Violencia que no cesa: 35 feminicidios en Bolivia entre enero y junio de este año

Extractivismo: la coincidencia entre el modelo económico neoliberal y progresista en Bolivia

Tras el fin de las lluvias, Bolivia registra 85 focos de calor y Tarija enfrenta sus primeros incendios forestales del año

Bomberos voluntarios denuncian falta de participación en reglamentación del sector

Las minas de oro respaldadas por China inundan pueblos y contaminan ríos de Bolivia