Nuevas legisladoras se comprometen a articularse en una Mesa Multipartidaria para impulsar la agenda de las mujeres

Derechos Humanos

|

|

Sumando Voces

Mujeres legisladoras se reunieron en Cochabamba y prometieron colaborarse. Foto: Coordinadora de la Mujer

Con el propósito de construir una democracia más justa, inclusiva e intercultural, alrededor de 60 diputadas y senadoras electas para la legislatura 2025- 2030 suscribieron en Cochabamba el “Pronunciamiento de unidad y liderazgo de las mujeres legisladoras por Bolivia”, uno de cuyos compromisos centrales es la creación de una Mesa Multipartidaria Permanente de Mujeres Legisladoras, como espacio de articulación, cooperación técnica y acción conjunta con organizaciones especializadas, para fortalecer la calidad del trabajo legislativo y la coordinación interinstitucional, según una nota de prensa enviada por el Movimiento juntas hacemos historia.

El acuerdo tuvo lugar al cierre del Segundo Encuentro “Tejiendo Democracia: Herramientas para una gestión legislativa con igualdad”, desarrollado los días 22 y 23 de octubre, y que congregó a cerca de 80 asambleístas electas de todas las regiones del país y de todas las fuerzas política con representación parlamentaria.

En el documento, las asambleístas electas expresaron su voluntad de trabajar juntas, de manera plural y multipartidaria. “Nos proponemos consolidar una voz articulada de las mujeres legisladoras, fortalecer el trabajo conjunto más allá de las diferencias partidarias y definir una agenda común orientada al ejercicio de derechos, la igualdad de género y generacional, el respeto mutuo, la empatía, la justicia social, la prevención de la violencia y acoso político contra las mujeres, así como impulsar la modificación del Reglamento General de la Cámara de Diputados en ese sentido”, refiere el pronunciamiento.

“Celebramos con esperanza este paso dado por las legisladoras electas de todo el país. La firma de este pronunciamiento y la decisión de conformar una mesa multipartidaria representa la expresión de una voluntad política clara para construir una democracia verdaderamente paritaria, con visión, unidad y liderazgo. Desde el Movimiento Juntas Hacemos Historia reafirmamos nuestro compromiso de acompañar este proceso con asistencia técnica, articulación y fortalecimiento de capacidades”, destacó Tania Sánchez, directora de la Coordinadora de la Mujer, parte del Movimiento.

Acoso y violencia política

Uno de los compromisos centrales del pronunciamiento es impulsar la modificación del Reglamento General de la Cámara de Diputados, con el fin de incorporar mecanismos efectivos de prevención y sanción frente a la violencia y el acoso político contra las mujeres.

Sobre el tema, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Tahuichi Tahuichi, presente en el encuentro, dijo que en el periodo electoral el TSE detectó cuatro casos de acoso contra candidatas. Sin embargo, gracias a los instrumentos normativos vigentes, se logró resguardar los derechos políticos de las víctimas. A su vez, precisó que desde 2016 hasta el presente, esta instancia electoral registró 540 denuncias de acoso y violencia política contra mujeres, en el marco de la Ley 243, y de ellos, seis derivaron en sentencia.

Paridad y alternancia

El documento también reafirma el compromiso de promover la paridad y la alternancia de género en las directivas de la Asamblea Legislativa Plurinacional, garantizando una representación equitativa y efectiva en los espacios de decisión.

“Nuestro liderazgo es esencial para fortalecer la democracia, promover la justicia social y construir un país más equitativo e inclusivo”, señala el texto firmado en la ciudad de Cochabamba el 23 de octubre.

También te puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

Foro Ciudadano propone agenda conjunta con la Asamblea Legislativa para apoyar a los sistemas agroalimentarios sostenibles

Presentan al Concejo Municipal de Oruro el proyecto de ley de la Agenda Urbana para construir una ciudad inclusiva y sostenible

Nuevas legisladoras se comprometen a articularse en una Mesa Multipartidaria para impulsar la agenda de las mujeres

Senado aprueba Ley de Unidad Territorial de la Autonomía de Challa y remite el proyecto a Diputados

Política, medio ambiente y el punto ciego del privilegio

El Senado sanciona ley de protección para huérfanos de feminicidio y la sociedad civil espera su pronta promulgación

Fue golpeada, le prohibieron el agua, vivió en un calabozo insalubre: La médica que fue sobreseída luego de pasar 3 meses en la cárcel

Diputada pide al Ministerio de Justicia intervenir en el caso de Julio Lero y evaluar “medidas alternativas” a la detención