Ñembi Guasu, área de conservación que acaba de nacer y ya afronta la amenaza de desaparecer

OSC

|

|

Rodolfo Huallpa

CIPCA 

El Área de Conservación e Importancia Ecológica Ñembi Guasu, considerada la más joven del país por su reciente creación el 09 de mayo de 2019, bajo Ley Autonómica N° 033/2019 de la Autonomía Indígena Originario Campesina Charagua Iyambae, con una extensión de 1.207.850,2 hectáreas, está siendo consumida por el fuego desde el 09 de agosto ante la mirada impasible de todos.

El Ñembi Guasu se crea con la imperiosa necesidad de conservarse como espacio estratégico que contiene inmensa riqueza biológica, natural, cultural y social, habitada por indígenas Ayoreóde que viven en aislamiento voluntario, que es parte de un corredor ecológico natural al encontrarse en medio de dos Áreas Protegidas Nacionales como son el Parque Nacional y Área de Manejo Integral Kaa Iya y Otuquis, todas ellas dentro de la jurisdicción de la entidad territorial Charagua Iyambae y de gran importancia para la Nación Guaraní por el alto valor patrimonial de data ancestral, y que su existencia están siendo amenazadas por el fuego devastador e incontrolable, que cada día que pasa sigue arrasando todo lo que encuentra a su paso sin ninguna contemplación.

En contacto con el Asambleísta  del Gobierno Indígena Guaraní Charagua Iyambae, Representante del Área de Conservación Ñembi Guasu, Rubén Ortíz, que se encuentra junto a otras autoridades locales de Charagua en la localidad de Roboré, haciendo las gestiones respectivas ante el Gabinete de Emergencia Ambiental, para que en las próximas horas se realicen tareas de mitigación en esta zona donde el fuego no ha sido alterado por la tímida lluvia que cayó ayer en la tarde.  En ese sentido, informó que una cuadrilla de bomberos especializados entrarían en helicóptero a la zona donde existen focos de calor para realizar un trabajo en tierra, como también el avión Supertanker en las primeras horas de la tarde de hoy estaría haciendo sus primeras descargas de agua en la zona Nor Oeste casi en frontera con Brasil, donde el fuego se ha descontrolado y la intervención humana no serviría de mucho para mitigar el incendio.

Sobre la superficie afectada, el Asambleísta manifestó que la cifra bordea las 250.000 ha que han sido devastadas por el fuego, donde han perecido cientos de animales silvestres que han hecho de este espacio su habitad y los que han podido sortear el fuego, no tienen agua y alimento para poder sobrevivir. Asimismo, conminó a toda la población para que puedan ayudar con alimentos, agua, equipamiento y medicamentos para el cuerpo de bomberos que intervendrá en esta zona, donde casi es imposible su acceso por tierra.

Comparte:

Noticias

más leídas

Con agresiones y trabas impiden que dos mujeres elegidas asuman como autoridades de la autonomía indígena de Huacaya

Libertad de expresión: Bolivia pasa de “parcial a alta restricción” tras cierre de Página Siete, agresiones físicas, judicialización y ciberacoso

El fuego llega a la comunidad de Buena Vista, evacúan a niños y ancianos para salvar sus vidas

Alertan que incendios están expulsando a los indígenas de sus comunidades

Convocan a una marcha para pedir declaratoria de desastre nacional en Bolivia

Posesionan al nuevo director de Fundación ACLO en su regional Potosí

CIVICUS reporta obstrucciones al trabajo periodístico en Bolivia

Se consolida y expande el estándar global