Municipios no cumplen con la compra de insumos para pruebas rápidas de VIH-Sida

OSC

|

|

Rodolfo Huallpa

Juan Orellana / Red ACLO

El director del programa VIH/Sida, del Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Potosí, Claudio Rengifo, denunció que varios municipios incumplen con la ley para la prevención del VIH-Sida para las personas que viven con esta enfermedad (Ley 3729 de 2017), al no dotar de insumos para la prueba rápida de detección del virus.

El director del programa VIH/Sida lamentó que a pesar de que está vigente la ley 3729, que manda a los gobiernos municipales dotar de insumos médicos para la prueba de tamizaje de mujeres embarazadas y poblaciones vulnerables, no haya respuesta de los mismos.

Según datos del Sedes, 70% de los municipios del departamento poco o nada han cumplido con la norma; poniendo en riesgo a sus poblaciones que desconocen si padecen o no del virus del VIH-Sida.

“Hemos hecho el análisis y hay municipios que no compran, no han comprado en lo absoluto. Esos municipios están en riesgo; si no hacemos un diagnóstico, no hacemos un tratamiento las personas infectadas con el VIH, sin saber su diagnóstico, estarían transmitiendo a otras personas”, dijo el galeno.

En la estrategia está prevista la prevención materno-infantil del VIH, la intervención primaria estaría vinculada al tamizaje a la embarazada, pero sin los insumos no se podría identificar a mujeres vulnerables que contagian al gestante, ahí la importancia de tener los insumos para las pruebas rápidas.

De acuerdo con los datos del programa del VIH/Sida, a la fecha se han identificado 25 nuevos casos de personas portadoras del virus, número mayor a la pasada gestión en el mismo periodo.

Comparte:

Noticias

más leídas

El fuego llega a la comunidad de Buena Vista, evacúan a niños y ancianos para salvar sus vidas

Con agresiones y trabas impiden que dos mujeres elegidas asuman como autoridades de la autonomía indígena de Huacaya

Convocan a una marcha para pedir declaratoria de desastre nacional en Bolivia

Libertad de expresión: Bolivia pasa de “parcial a alta restricción” tras cierre de Página Siete, agresiones físicas, judicialización y ciberacoso

Alertan que incendios están expulsando a los indígenas de sus comunidades

Posesionan al nuevo director de Fundación ACLO en su regional Potosí

CIVICUS reporta obstrucciones al trabajo periodístico en Bolivia

Se consolida y expande el estándar global