Misión que visita Bolivia observa la desconfianza y la falta de credibilidad en la justicia

Democracia

|

|

Sumando Voces

Carolina Villadiego de la Comisión Internacional de Juristas. Foto: ANF

ANF

Una misión conformada por la Comisión Internacional de Juristas, la Federación Latinoamericana de Magistrados y la Fundación para el Debido Proceso Legal llegó a Bolivia y tras una serie de reuniones se ha observado la desconfianza y la falta de credibilidad en el sistema judicial.

“También está que hay una desconfianza y falta de credibilidad en el sistema de justicia que afecta la percepción sobre cómo funciona el sistema judicial y el acceso a la justicia”, declaró la líder del equipo de América Latina de la Comisión Internacional de Juristas, Carolina Villadiego.

Señaló que se han observado varias “dificultades”, una primera dificultad es que no se llevó a cabo el proceso de selección y elección de las altas autoridades judiciales en los tiempos que estaban previstos.

Un segundo problema, es que el periodo constitucional de las actuales autoridades de los máximos tribunales de justicia venció y este hecho plantea muchos desafíos en materia de independencia judicial.

Comentó que uno de esos desafíos es “si realmente se cumplirá el proceso de elecciones de las autoridades judiciales con las dificultades que tiene no nombrar de manera adecuada a los magistrados y, se necesita tener este proceso finalizado”, sostuvo Villadiego.

Esta misión está realizando una “visita técnica” al país para analizar el proceso de selección y elección de altas autoridades judiciales y para hablar sobre los desafíos que tiene Bolivia en materia de independencia judicial.

Pretenden recabar la mayor cantidad de información a partir de las reuniones, que gestionan con el apoyo de Fundación Construir, que han sostenido con legisladores de la Asamblea Legislativa Plurinacional, el Viceministerio de Justicia, la Asociación de Magistrados de Bolivia, organizaciones e instituciones de la sociedad civil.

Este miércoles la comisión se trasladó a la ciudad de Sucre, donde sostendrán reuniones con el Tribunal Supremo de Justicia, Tribunal Agroambiental, Tribunal Constitucional Plurinacional, Consejo de la Magistratura, Escuela de Jueces, entre otras entidades del sistema.

Su visita terminará en un informe técnico de las tres organizaciones, en el que incorporarán un análisis de la situación de la justicia y establecerán recomendaciones concretas para mejorar el proceso de selección de las altas autoridades, además se plantearán los temas de la independencia judicial.

Las elecciones judiciales debían realizarse el año pasado, pero por una serie de obstáculos se paralizó y no se realizó en los tiempos previstos. Los magistrados que tenían un mandato constitucional hasta diciembre de 2023, prorrogaron sus funciones sin fecha límite. El hecho ha sido altamente cuestionado por diferentes actores políticos y sociales porque violenta la Constitución; sin embargo, las autoridades autoprorrogadas y el Gobierno justificaron que los tribunales no pueden quedar acéfalas.

También te puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

Migración: Chuquisaca ocupa el primer lugar en hogares con familiares viviendo en el extranjero, con 11,5%

“Las comunidades se están quedando con abuelitos y nietitos”: abre el foro sobre migración y crisis climática

Foro regional busca soluciones a la crisis climática y a la migración en Potosí y Chuquisaca

Presidente Rodrigo Paz devolverá la sede de la APDHB a Amparo Carvajal mañana

Autonomías indígenas: escenarios para su acceso en el nuevo contexto político

Expertos alertan que el cierre del Ministerio de Justicia no basta sin una reforma judicial de fondo

Mujeres de Autonomías Indígenas fijan hoja de ruta nacional para garantizar sus derechos en el autogobierno

«Lo vamos a enterrar bien enterrado»: Rodrigo Paz cierra el Ministerio de Justicia