Marcela Chuvé preside la Central de Comunidades de Concepción con el desafío de fortalecer la lucha del pueblo Chiquitano

Desarrollo

|

|

Yenny Escalante

La CICC renueva su directorio. Foto: Cipca Bolivia

La Central Indígena de Comunidades de Concepción (CICC) eligió a Marcela Chuvé de Opimi como su nueva presidenta durante la Asamblea Ordinaria realizada el 21 y 22 de marzo. La representante de la comunidad Sagrado Corazón asume el liderazgo tras imponerse por un estrecho margen en el proceso electoral.

Chuvé toma el relevo de Margarita Cambará, quien hizo historia al convertirse en la primera mujer en presidir la organización en sus casi 40 años de historia. La nueva dirigencia, conformada por nueve miembros, asumió el compromiso de fortalecer la lucha por los derechos del pueblo Chiquitano, en un contexto de crecientes desafíos para las comunidades indígenas de la región.

La CICC agrupa a diversas comunidades indígenas del municipio de Concepción, en Santa Cruz, y se ha destacado por su defensa del territorio y la autonomía de los pueblos chiquitanos. La elección de Chuvé reafirma la participación de las mujeres en los espacios de decisión dentro de las estructuras organizativas indígenas.

En su primer mensaje como presidenta, Chuvé expresó su compromiso de dar continuidad al trabajo de su antecesora y consolidar estrategias para la defensa de los derechos colectivos, la protección del territorio y el fortalecimiento de la identidad cultural chiquitana.

Tras esta elección, el CIPCA expresó su felicitación a la nueva directiva y reafirmó nuestro compromiso de seguir trabajando por el bienestar de las comunidades chiquitanas.

También le puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

Municipios declarados libres de minería piden a Paz y Lara rechazo definitivo de solicitudes mineras en esos territorios

“Nuestros hijos aprenden bajo el currículo del Ministerio, no con el nuestro”: Nación Guaraní exige respeto a su educación y cultura propia

Proyecto impulsa el ecofeminismo y la prevención de la violencia en El Alto

Prorroguismo, instituciones tomadas, desconocimiento del voto…  El MAS hereda al menos 10 quiebres institucionales en Bolivia

Los votos cambiaron de lado, ahora le toca a la justicia

Cerca de 200 áreas protegidas subnacionales subsisten entre la conservación y las amenazas múltiples

Challa conquista su autonomía: Cámara de Diputados sanciona la Ley de Creación de la Unidad Territorial Indígena

Comunidades del Territorio Indígena Multiétnico II denuncian falta de respuesta a acción preventiva por contaminación minera por mercurio