Lideresas guarayas se articulan para erradicar la violencia y defender derechos

Derechos Humanos

|

|

Sumando Voces

Encuentro de lideresas guarayas. Foto: PROCESO

Con información de PROCESO

Lideresas de diez organizaciones indígenas guarayas se reunieron este lunes en un espacio de reflexión colectiva para intercambiar experiencias sobre su labor comunitaria y fortalecer el accionar de base de la Coordinadora de Mujeres Indígenas de la Región Guaraya (CEMIG). El encuentro permitió visibilizar los avances logrados y los retos que aún persisten en su lucha por una vida libre de violencia y la defensa de sus derechos.

Durante la jornada, las participantes compartieron historias y aprendizajes relacionados con el acompañamiento a mujeres y jóvenes en situaciones de vulneración de derechos. Estos intercambios permitieron reconocer el valor del trabajo comunitario y reafirmar su papel como defensoras activas de los derechos humanos en sus territorios.

Además, el espacio sirvió para identificar necesidades comunes y proponer acciones conjuntas que fortalezcan la articulación entre organizaciones. Las lideresas coincidieron en la urgencia de impulsar procesos de formación, incidencia y prevención de la violencia basada en género, desde un enfoque culturalmente pertinente y con participación comunitaria.

La actividad forma parte del proyecto “Mujeres Indígenas Guarayas, articuladas por una vida segura, inclusiva y digna – FASE II”, impulsado por PROCESO Servicios Educativos, en alianza con la CEMIG Regional, y cuenta con el apoyo financiero de Brot für die Welt.

También le puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

Mesa de análisis de la conflictividad pide evitar la violencia, desinformación  e intolerancia

Falta combustible y apoyo para el combate: El fuego arrasa con la palma real en Bajo Paraguá

El Tribunal Agroambiental mantiene la pausa ecológica en Ñembi Guasu y los demandantes confían en un fallo final favorable

Misiones de la Unión Europea y OEA destacan que el Sirepre funciónó “en todo momento y sin cortes”

Informe de la CIDH denuncia hostigamiento y restricciones a activistas ambientales en Bolivia

Federaciones de personas con discapacidad entregan al Ministerio de Educación la nueva política pública de educación inclusiva

Casa de la Mujer denuncia amenazas contra su equipo jurídico y contra una víctima de violencia sexual

Cámara de Diputados aprueba la Ley de Protección para Huérfanos de Feminicidio