La OEA envía 87 observadores de 20 países para acompañar las elecciones en Bolivia el 17 de agosto

Democracia

|

|

Yenny Escalante

Observación de la OEA. Foto: OAS

Un total de 87 observadores internacionales de la Organización de los Estados Americanos (OEA) acompañarán el proceso electoral en Bolivia este 17 de agosto, en lo que será la misión más numerosa que la organización haya desplegado en el país hasta la fecha. Los observadores provienen de aproximadamente 20 países.

La Cancillería informó que la llegada de esta delegación fue coordinada por la Misión Permanente del Estado Plurinacional de Bolivia ante la OEA, con el objetivo de fortalecer la transparencia, legitimidad y confianza en el desarrollo de los comicios.

La misión estará liderada por el exministro colombiano Juan Fernando Cristo, quien cuenta con una reconocida trayectoria en la defensa de la democracia en América Latina. Además, participará el nuevo Secretario para el Fortalecimiento de la Democracia de la OEA, Sebastián Kraljevich Chadwick, exembajador de Chile ante esta organización, recientemente designado por el secretario general Albert Ramdin.

Como parte de los preparativos, el embajador de Bolivia ante la OEA, Héctor Arce Zaconeta, hizo entrega oficial de la normativa electoral vigente y otros documentos relevantes a las autoridades de la misión, reafirmando el compromiso del Estado con la institucionalidad democrática.

“En Bolivia, la recuperación de la democracia, el 10 de octubre de 1982, marcó un hito sin precedentes en nuestra historia. Desde entonces, hemos consolidado el periodo más largo de institucionalidad democrática en el país”, expresó Arce.

«La llegada de esta delegación representa un respaldo significativo al proceso democrático boliviano», señalan desde la Cancillería.

También le puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

Falta combustible y apoyo para el combate: El fuego arrasa con la palma real en Bajo Paraguá

Mesa de análisis de la conflictividad pide evitar la violencia, desinformación  e intolerancia

Informe de la CIDH denuncia hostigamiento y restricciones a activistas ambientales en Bolivia

El Tribunal Agroambiental mantiene la pausa ecológica en Ñembi Guasu y los demandantes confían en un fallo final favorable

Reportan 8.077 focos de calor en territorios indígenas, de los cuales, 3.427 están en la Chiquitanía

Estudio: Sentimientos negativos y narrativa del “fraude” se instalan en 72 horas, generando riesgo de conflictividad

TSE exhorta a respetar los resultados y recuerda que misiones nacionales e internacionales avalaron el proceso

Entre el aprendizaje y la defensa del territorio: las nuevas caras indígenas de la Asamblea Legislativa