La Misión de Observación de la OEA se reúne con el TCP y diversos actores le alertan sobre los prorrogados

Democracia

|

|

Sumando Voces

La misión de Observación Electoral de la OEA reunida con los magistrados del TCP. Foto: MOE OEA

La Misión de Observación Electoral de la OEA sostuvo una reunión con el presidente del Tribunal Constitucional, Gonzalo Hurtado, y con los otros integrantes de esa institución del Estado, lo que provocó una alerta de parte del expresidente Eduardo Rodríguez Veltzé y al menos dos reconocidos periodistas.

“El Presidente del Tribunal Constitucional Plurinacional de Bolivia, Gonzalo Hurtado Zamorano, y miembros del TCP, compartieron con la Misión de Observación Electoral de la #OEAenBolivia el trabajo que lleva a cabo la institución con relación a las #EleccionesGenerales2025”, señala un post de la Misión de Observación en la red social X.

Al respecto, Rodríguez Veltzé escribió: “Los auto denominados “Garantes de la Democracia” comparten con observadores lo insólito: Ejercen funciones con mandato vencido y sin estar elegidos!”.

Hizo esa alusión porque hace poco, los magistrados fueron declarados “garantes de la democracia”.

“Señores de la OEA, deben saber que esas personas usurpan funciones desde hace un año y medio. Son ilegales y responsables de la desinstitucionalización de Bolivia. Ustedes les están lavando la cara.”, escribió por su parte el periodista y analista Andrés Gómez.

Entre tanto, la directora de contenidos del Grupo Fides, Nancy Vacaflor, señaló: Ojito señores de la @OEA_oficial, con los que se reúnen son los PRORROGADOS del TCP. Sin ética, ellos mismos resolvieron su prórroga, no se excusaron. Frenaron las elecciones judiciales. Se muestran «democráticos», pero sus actos son contrarios al Estado de derecho”.

Por su parte, Yván Espada, uno de los magistrados prorrogados, ratificó “el compromiso de la institución de defender el orden constitucional y los principios democráticos en el actual proceso electoral”, según una nota de prensa publicada en su página de Facebook.

“El TCP está actuando con plena independencia y celeridad para resolver todas las causas vinculadas a las Elecciones Generales 2025, asegurando que ningún recurso o acción constitucional interrumpa el calendario electoral”, señaló la publicación.

También te puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

Falta combustible y apoyo para el combate: El fuego arrasa con la palma real en Bajo Paraguá

Mesa de análisis de la conflictividad pide evitar la violencia, desinformación  e intolerancia

Informe de la CIDH denuncia hostigamiento y restricciones a activistas ambientales en Bolivia

El Tribunal Agroambiental mantiene la pausa ecológica en Ñembi Guasu y los demandantes confían en un fallo final favorable

Reportan 8.077 focos de calor en territorios indígenas, de los cuales, 3.427 están en la Chiquitanía

Estudio: Sentimientos negativos y narrativa del “fraude” se instalan en 72 horas, generando riesgo de conflictividad

TSE exhorta a respetar los resultados y recuerda que misiones nacionales e internacionales avalaron el proceso

Entre el aprendizaje y la defensa del territorio: las nuevas caras indígenas de la Asamblea Legislativa