La CIDH llega a Bolivia para evaluar los impactos de los incendios

Desarrollo

|

|

Sumando Voces

La Relatoría Especial sobre Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales (REDESCA) de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) anuncia la realización de una visita de trabajo a Bolivia, que tendrá lugar del 9 al 11de diciembre de 2024, para evaluar los efectos de los incendios, que este año dejaron más de 10 millones de hectáreas quemadas.

“El objetivo de la visita es evaluar los impactos de los incendios forestales en los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales (DESCA) de las comunidades locales, los pueblos indígenas y otras personas directamente afectadas, así como en la biodiversidad y los ecosistemas”, señala un comunicado de la REDESCA. Agrega que además se analizará la posibilidad de formular recomendaciones destinadas a fortalecer las políticas de prevención y respuesta ante este tipo de tragedias ambientales en el contexto de la crisis climática.

La delegación, encabezada por el Relator Especial Javier Palummo e integrada por miembros del equipo de la Secretaría Ejecutiva y de REDESCA, realizará visitas a La Paz, Santa Cruz de la Sierra y otras áreas particularmente afectadas por los incendios. Durante su estadía, sostendrán reuniones con representantes de diversas autoridades estatales, defensores y defensoras ambientales, activistas, miembros de la sociedad civil, académicos, personas representantes de pueblos indígenas, entre otras personas directamente afectadas por los incendios.

Para participar en la reunión con organizaciones de la sociedad civil, REDESCA solicita inscripción a través de un siguiente formulario antes del 27de noviembre de 2024, a las 23:59 (hora EST).

También te puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

Más de 40 pueblos indígenas se reunieron para exigir a candidatos que no promuevan el extractivismo

¿Cuáles son los límites que debe tener el TCP? Un magistrado, un expresidente y una jurista debaten el tema

Violencia que no cesa: 35 feminicidios en Bolivia entre enero y junio de este año

Periodista es amenazada de muerte tras informar sobre una caravana de motociclistas afines a Evo en Yapacaní

Extractivismo: la coincidencia entre el modelo económico neoliberal y progresista en Bolivia

Tras el fin de las lluvias, Bolivia registra 85 focos de calor y Tarija enfrenta sus primeros incendios forestales del año

Bomberos voluntarios denuncian falta de participación en reglamentación del sector

Las minas de oro respaldadas por China inundan pueblos y contaminan ríos de Bolivia