Julia y Maribel convierten su pasión por la cocina en un camino hacia la independencia financiera

Derechos Humanos

|

|

Yenny Escalante

Julia, una joven chef. Foto: Canadian Feed The Children

En las tierras altas del sur de Bolivia, Julia Flores Pórcel y Maribel Condori Parina transforman su pasión por la cocina en una ruta concreta hacia la independencia financiera. Ambas acaban de graduarse del Programa de Gastronomía del Instituto Manq’a en Llinfi, una formación que fue posible gracias al apoyo del Instituto Politécnico Tomás Katari (IPTK) y la organización internacional Canadian Feed The Children (CFTC).

Desde pequeñas, las dos soñaban con abrir sus propias panaderías. Hoy, esa meta se ve más cercana gracias a un modelo educativo comunitario que les brindó no solo conocimientos técnicos, sino también herramientas emocionales y sociales. “He aprendido a hacer cosas nuevas, tengo un poco más de experiencia y, donde vaya o donde me lleven, voy a salir adelante”, asegura Julia.

La chef Daniela Daza, responsable del Programa, recuerda que ambas jóvenes eran muy tímidas al inicio. “Realmente me llena el alma verlas crecer”, comenta. Cuando visita los restaurantes donde trabajan sus exestudiantes, le resulta gratificante “verlas en lugares donde nunca pensaron que podrían estar”.

Para Maribel, el acompañamiento fue clave: “Chef Dani fue como una segunda madre. Me hizo entender que cocinar no es solo hacerlo por hacerlo, sino hacerlo con amor y cuidado”. Durante su formación, Julia y Maribel dominaron técnicas culinarias, aprendieron sobre higiene, crearon recetas propias y asistieron a clases nocturnas luego de sus jornadas escolares. Con esfuerzo y constancia, hoy están listas para dar el siguiente paso en el mundo de la gastronomía: ser chefs profesionales.

El Programa está dirigido a jóvenes en situación de vulnerabilidad y con recursos limitados, y busca brindar oportunidades de formación técnica que generen autonomía económica. Trabajar en la educación y formación, brinda oportunidades a jóvenes en la construcción de futuros autosuficientes y comunidades resilientes, refieren desde IPTK.

También le puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

Falta combustible y apoyo para el combate: El fuego arrasa con la palma real en Bajo Paraguá

Misiones de la Unión Europea y OEA destacan que el Sirepre funciónó “en todo momento y sin cortes”

Observadores destacan una segunda vuelta electoral sin incidentes graves, aunque con menor participación ciudadana

Tribunal Agroambiental denuncia incumplimiento en la protección de la Reserva Bajo Paraguá ante avance de incendios

Reportan 8.077 focos de calor en territorios indígenas, de los cuales, 3.427 están en la Chiquitanía

Federaciones de personas con discapacidad entregan al Ministerio de Educación la nueva política pública de educación inclusiva

Casa de la Mujer denuncia amenazas contra su equipo jurídico y contra una víctima de violencia sexual

Cámara de Diputados aprueba la Ley de Protección para Huérfanos de Feminicidio