Instalarán el 4to. Tribunal de la Mujer Contra la Impunidad y la Sanción Social este jueves en La Paz

Sin categoría

|

|

Rodolfo Huallpa

Este 9 de junio, el Observatorio para la Exigibilidad de los Derechos de las Mujeres realizará el 4to. Tribunal de la Mujer Contra la Impunidad y la Sanción Social denominado “La Lucha Sigue”. El espacio tiene como fin exigir la sanción para jueces, fiscales, personeros del IDIF y policías que incumplen la debida aplicación las leyes, resguardan a los feminicidas/violentos y limitan la búsqueda de justicia para las víctimas
de feminicidios y violencia.

El 4to Tribunal de la Mujer estará compuesto por jueces, abogados, abogadas de las víctimas de feminicidios, familiares de las víctimas, acusados, autoridades que tienen relación con garantizar una vida libre de violencia; además de veedores que denunciaran la vulneración de derechos de las mujeres y el peregrinaje para el acceso a la justicia.

El espacio de exigibilidad se realizará el 9 de junio, a horas 09:00 am en el Auditorio de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Mayor de San Andrés, edificio René Zabaleta en la calle Federico Zuazo.

El Tribunal es promovido por el Observatorio para la Exigibilidad de los Derechos de las Mujeres, una organización que amparadas en los Artículos 241 y 242 de la Constitución Política del Estado referidos a la Participación y Control Social, realizan el seguimiento y acompañamiento a familiares víctimas de feminicidio que buscan justicia y quienes enfrentan a un sistema de justicia machista, misógino que no cumple los estándares internacionales para la protección de la vida y los derechos de las mujeres y que a su vez, discriminan a las familias de las víctimas por sus condiciones económicas, sociales, indígenas, originarios y campesinos.

Esta gestión, el mensaje es denominado La Lucha Sigue, porque la búsqueda de justicia implica no bajar la guardia, enfrentarse a operadores y administradores de justicia que no cumplen los procedimientos y violan a la justicia.

Comparte:

Noticias

más leídas

ONUDI alerta que Bolivia no podrá acceder a recursos externos si no aprueba plan para reducir uso de mercurio

Inspiración, colaboración y alianzas: pequeños proyectos impulsan cambios en centenares de comunidades bolivianas

EPU: Bolivia adopta recomendaciones para investigar violencia contra periodistas, pero relega crear un mecanismo de protección

El Estado boliviano no aceptó recomendaciones clave sobre DDHH del Examen Periódico Universal en el marco de la ONU

Desde las palmeras de Presto hasta Europa: la historia de don Hilarion, el productor que cambió su destino con orégano

Territorios indígenas de la Amazonía norte y sur reportan desastre y claman por ayuda humanitaria 

Santa Cruz, Chuquisaca y La Paz rechazan reconfiguración de circunscripciones, un TED anticipa que no revertirá cambios

Jóvenes indígenas de la Amazonía Sur se forman como Gestores Ambientales y en Cambio Climático

Deja un comentario