Indignación por la violencia ejercida contra periodistas deportivos

Democracia

|

|

Sumando Voces

Sumando Voces. Foto: APG

La Asociación de Periodistas de La Paz (APLP) expresó su rechazo e indignación por los hechos de violencia suscitados la noche del lunes 18 de septiembre en contra de un grupo de fotoperiodistas, periodistas y camarógrafos de medios de comunicación nacionales, que cubrían la realización de la reunión del Consejo Superior de la Federación Boliviana de Fútbol.

“La agresividad extrema en contra de la prensa, de parte de un grupo de vándalos que se presentaron como hinchas de algunos equipos locales, ocasionó daños en la integridad física de varios colegas, además de daños materiales a sus equipos de trabajo. Mientras eso ocurría, y pese a que la presencia de estos grupos vandálicos ya era de conocimiento público, ningún funcionario policial se encontraba en el área para resguardar la seguridad de la prensa”, expresó la APLP en un comunicado.

La entidad gremial asegura que las acciones violentas cometidas por grupos civiles organizados, en contra de periodistas y medios de comunicación que cubren determinados temas o eventos, se está naturalizando sin que ninguna entidad del Estado tome medidas para prevenirlas, investigarlas o sancionarlas.

“Recordamos que este tipo de acciones constituyen también violaciones a los derechos a la libertad de prensa y de expresión, y afectan el derecho a la información ciudadana, por lo que deben asumirse con la misma gravedad que cualquier otra acción que involucre estos delitos, independientemente si las cometen funcionarios públicos, entidades de seguridad o personas particulares”, indica la Asociación, que también pide una investigación hasta dar con los responsables.

Al respecto, el periodista Roberto Acosta relató la agresión en un video. “Hemos visto que había agresión entre barras, hemos ido a hacer la cobertura y hemos visto que estaban pegando a un colega fotógrafo, hemos ido a defenderlo y en eso hacen caer mi equipo de trabajo, lo rompen, lo reconozco y le pido que me acompañe a la Felcc para proceder a la denuncia y que me devuelva mi equipo, en eso aparecen 50 chicos queriendo agarrarme”, indicó.

Comparte:

Noticias

más leídas

Migración: Chuquisaca ocupa el primer lugar en hogares con familiares viviendo en el extranjero, con 11,5%

“Las comunidades se están quedando con abuelitos y nietitos”: abre el foro sobre migración y crisis climática

Foro regional busca soluciones a la crisis climática y a la migración en Potosí y Chuquisaca

Presidente Rodrigo Paz devolverá la sede de la APDHB a Amparo Carvajal mañana

Autonomías indígenas: escenarios para su acceso en el nuevo contexto político

Expertos alertan que el cierre del Ministerio de Justicia no basta sin una reforma judicial de fondo

Mujeres de Autonomías Indígenas fijan hoja de ruta nacional para garantizar sus derechos en el autogobierno

«Lo vamos a enterrar bien enterrado»: Rodrigo Paz cierra el Ministerio de Justicia