Incendios en Santa Cruz no dan tregua: 255 bomberos de las fuerzas armadas se suman a la lucha contra el fuego

Desarrollo

|

|

Yenny Escalante

Incendio de magnitud en Santa Cruz. Foto: Facebook Maggy Talavera

Los incendios forestales que estos últimos meses han azotado a Bolivia, pero especialmente a Santa Cruz, avanzan sin control, razón por la cual, el Gobierno envió 255 bomberos de las Fuerzas Armadas, los cuales se suman a los más de 200 que ya están en el lugar. La voracidad de las llamas, alimentadas por los vientos, han destruido alrededor de 847 mil hectáreas de bosque desde enero hasta la fecha, han cobrado la vida de miles de animales silvestres, y se investiga la muerte de dos personas calcinadas en un automóvil en la carretera bioceánica.

“Por las noticias que estamos recibiendo, hay necesidad de hacer un reforzamiento de la capacidad operativa. En total, la cantidad de bomberos forestales movilizados en la zona a partir de esta tarde van a ser 442 bomberos forestales”, dijo el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, en conferencia de prensa. “Hoy el Ejército está enviando 90 bomberos forestales; la Fuerza Aérea, 81; y la Armada, 84; en total serían 255 que se van a sumar (a la sofocación de las llamas)”.

Los bomberos militares contribuirán a sofocar las llamas en Roboré, San Rafael, Concepción y San Miguel, de Santa Cruz, donde el fuego ha sobrepasado la capacidad de la gente y de los bomberos que trabajan en el lugar.

Hasta ayer, domingo, Bolivia reportaba 10.424 focos de calor, un récord histórico: Santa Cruz con 9.023, seguido de Beni con 1.327. Los demás corresponden a La Paz y Pando que no se vieron aislados de estas circunstancias.

Hoy, lunes, el viceministro Calvimontes manifestó que se registran siete incendios en Santa Cruz, los cuales están en los municipios de San Matías, San José de Chiquitos, Roboré, San Rafael, San Miguel, Concepción y Puerto Suárez, aunque en el último ya se controló el fuego. En ese sentido, señaló que los militares combatirán el fuego por la vía aérea y con patrullajes terrestres en las zonas más afectadas.

«San Javier está ardiendo. El incendio es incontrolable, requerimos ayuda urgente. El fuego se extiende en una línea de unos diez kilómetros, y está arrasando propiedades ganaderas y acercándose peligrosamente a la comunidad Las Abras», dijo el alcalde de San Javier, Dany Áñez, a El Deber.

Los incendios han alcanzado niveles descomunales, han dejado a la carretera bioceánica cubierta por un espeso velo de humoconvirtiendo el tránsito en una tarea peligrosa y arriesgada. Además, el fuego ha llegado hasta el chaco paraguayo y las comunidades piden auxilio.

Incendios foretales en Santa Cruz. Fotos: Gobernación de Santa Cruz.

También le puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

La Defensoría del Pueblo promueve la creación de la Defensoría de la Madre Tierra en Bolivia

Ambientalistas cuestionan designación de Óscar Justiniano como ministro de Medio Ambiente y Agua

En la COP30, mujeres indígenas bolivianas denuncian vulneración de derechos ante el avance minero

Presentan revocatoria para cambiar al Ministro de Medio Ambiente “por claro conflicto de intereses”

COP30: América Latina impulsa la resiliencia climática mientras los costos de los desastres se disparan

De gatos en la alacena y pedidos para que Branko Marinkovic renuncie a la Comisión de Tierra del Senado

La AJAM impulsa contratos mineros en el Madre de Dios, a pesar de acción preventiva para proteger al río

Bolivia desaprovecha su megabiodiversidad por falta de bioeconomía, según especialista