Imputado por feminicidio de Heydi tenía lesiones en rostro y brazo, indicios de que la víctima intentó defenderse antes de caer

Derechos Humanos

|

|

Yenny Escalante

Foto referencial tomada de ANF

La autopsia realizada por el Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF) determinó que Gabriel R.Q.V., de 31 años, presentaba lesiones en el rostro y el brazo derecho. Con base en estos hallazgos, la Fiscalía lo imputó formalmente por el delito de feminicidio en contra de Heydi N.T.O., de 28 años, y solicitará su detención preventiva en el penal de San Pedro de La Paz.

«Tenemos los suficientes elementos de convicción como el acta de acción directa, el muestrario fotográfico, declaraciones de testigos que afirman que hubo una discusión y pelea antes de la caída, certificado médico forense que establece que el imputado tiene lesiones en el rostro y el brazo derecho y la autopsia elaborada por el Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF), donde indica que  la víctima murió por traumatismo cráneo encefálico abierto por caída de altura, entre otros que sustentan la imputación en contra del sujeto», dijo el fiscal departamental de La Paz, Luis Carlos Torrez.

De acuerdo con información del fiscal de Delitos contra la Vida, Carlos Cortez, el hecho se registró a las 00:20 del 15 de febrero, cuando la pareja protagonizó una discusión y peleas. Los vecinos comunicaron a la Policía que la mujer cayó desde el cuarto piso de un edificio de la zona de Sopocachi de la ciudad de La Paz.

Hasta el 12 de febrero, en Bolivia se habían confirmado ocho casos de feminicidio, además de uno en investigación (el de la mujer hallada en Achachicala, La Paz) y este nuevo hecho, ocurrido en Sopocachi, donde una mujer cayó desde el cuarto piso.

También le puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

Estudio de expedientes revela impunidad por rechazos y sobreseimientos en casos de feminicidio y tentativa de feminicidio

Desastre y abandono estatal: inundaciones y derrumbes aíslan a comunidades indígenas en la Amazonía

Monitoreo: El Estado está involucrado en el 100% de las vulneraciones del derecho al medio ambiente y de los pueblos indígenas

Experto de Jubileo plantea cuatro medidas de “shock” para enfrentar la crisis múltiple en Bolivia

Sin alimentos, sin escuela y aisladas, casi 4 mil familias tsimane piden ayuda por inundación

Defensora de Tariquía sobre juicio de YPFB: “Con nuestra producción tenemos que pagar para defendernos…Nos sentimos amedrentados”

Construir: Todos somos conscientes de que hay una población penal a la que se le está negando sus derechos

Ante la CIDH, víctimas del 2019  dicen que no hay justicia, reparación, salud, trabajo, ni censo