Gobierno subirá de 0,20 a 20 dólares la sanción por hectárea quemada

Sin categoría, Desarrollo

|

|

Sumando Voces

ANF

A través de un decreto supremo, el Gobierno incrementará la sanción pecuniaria de $us 0,20 a $us 20 dólares por hectárea de bosque quemado, infirmó el director de Gestión Forestal del Ministerio de Medio Ambiente y Agua, Omar Tejerina, quien admitió que las sanciones no son drásticas. 

“En el tema sancionatorio económico es muy bajo, es 20 centavos de dólar por hectárea cuando se hace uso de fuego de manera irracional y eso se está ajustando. Ya tenemos la propuesta, está lista la propuesta para actualizar estos procesos sancionatorios, la propuesta es elevar de 20 centavos a 20 dólares por hectárea quemada”, informó la autoridad en radio Fides. 

El artículo 7 de la Ley 1171 de Uso y Manejo Integral de Quemas establece un parámetro de sanciones contra aquellos que realicen quemas no autorizadas. Por ejemplo, en propiedades colectivas la multa por hectárea quemada es de 1 UFV (unidad de fomento a la vivienda) que equivale a Bs 2,46.

De acuerdo al informe de la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra (ABT) en lo que va del año se quemaron 2.012.252 hectáreas, el 23% es bosque y el 77% es no bosque (áreas agropecuarias, sabanas, etc.)

Por otra parte, Tejerina indicó que, si bien está vigente la ley 1171, aquellos que requieren hacer chaqueos para la producción agrícola deben solicitar una autorización de la ABT con el fin de ejecutar un plan de quema controlada, para evitar los incendios de forma indiscriminada. 

Con el tema de uso y costumbre hemos indicado que no se puede cambiar de la noche a la mañana, hay muchas familias que no necesitan usar el fuego para la agricultura, existe tecnología alterna. Está vigente la Ley 1171 y los que necesiten realizar chaqueos tienen que recurrir a la Autoridad de Bosques y Tierras”, precisó. 

También te puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

Intercambian experiencias sobre pequeños proyectos que están generando grandes cambios en las comunidades

ONUDI alerta que Bolivia no podrá acceder a recursos externos si no aprueba plan para reducir uso de mercurio

EPU: Bolivia adopta recomendaciones para investigar violencia contra periodistas, pero relega crear un mecanismo de protección

Analistas: Candidatos prometen continuidad del modelo y transgénicos con datos sin sustento

La débil institucionalidad en Bolivia deja en el limbo las denuncias contra los hijos del presidente Arce

Inspiración, colaboración y alianzas: pequeños proyectos impulsan cambios en centenares de comunidades bolivianas

Indígenas piden a los candidatos tomar en cuenta su agenda, que es opuesta a la comprometida en el foro de la CAO

Periodistas denuncian censura en foro internacional sobre mercurio en La Paz