Fundación Solón advierte 10 razones por las que el contrato ruso es peor que el chino

Desarrollo

|

|

Sumando Voces

En la zona donde se ubican los proyectos del litio existe poca agua. Foto: Fundación Solón

En momentos en que una comisión de la Cámara de Diputados se apresta a aprobar el contrato para la explotación del litio con la empresa rusa Uranium One Group, la fundación Solón advierte 10 razones por las que éste es peor que el contrato con la empresa china Hong Kong CBC, cuya aprobación fue frenada por sectores de la sociedad civil y por legisladores opositores la semana pasada en el pleno de la Cámara de Diputados, por considerar que un gobierno que está a punto de abandonar el poder no puede sellar el negocio más importante del país, además de observaciones económicas, técnicas y ambientales.

Las 10 razones son las siguientes:

  1. El contrato ruso costará lo mismo que el chino (1000 millones de dólares) pero producirá a penas el 40% de lo que señala el contrato chino.
  2. ⁠YLB devolverá toda la inversión en dólares estadounidenses y cuando sea necesario al tipo de cambio establecido por Banco Central de la Federación de Rusia.
  3. El contrato ruso no establece cual sería el punto de equilibrio a partir del cual la producción de carbonato de litio sería rentable. Es necesario recordar que los informes del contrato chino señalaban un punto de equilibrio de 13.840 dólares por tonelada cuando el precio actual está por 7.600 dólares por tonelada.
  4. El anexo III establece que si las regalías o los impuestos en Bolivia aumentaran deberá realizarse un ajuste proporcional en compensación para la parte rusa.
  5. A pesar de que el contrato se asemeja más a un contrato de préstamo, con devolución de la inversión más intereses, la empresa rusa tendrá una participación del 49%.
  6. Apruebe uno, suscriba cuatro. Se suscribirán cuatro contratos con los rusos de los cuales solo el primero sería aprobado por la Asamblea Legislativa Plurinacional.
  7. ⁠⁠Solo se conoce media página del contrato de conciliación de cuentas que es el más importante de los cuatro contratos porque este determina la retribución a la empresa rusa.
  8. No se ha realizado la consulta libre, previa e informada a la TCO Nor Lípez a pesar de que se señala abiertamente el área de bombeo de agua se encuentra en un área de 419 km2 dentro de su territorio y afectará a decenas de comunidades. El anexo señala un consumo anual de 1.185.000 m3 por año.
  9. Uranium One Group NO está obligada a contratar una empresa independiente para realizar los Estudios de Evaluación de Impacto Ambiental.
  10. El contrato con Uranium One Group no establece los procedimientos ni los impactos específicos que tendrá la reinyección de salmuera en el salar.

También te puede interesar:

El contrato ruso es tres veces menos transparente que el contrato chino.

Comparte:

Noticias

más leídas

Presentan revocatoria para cambiar al Ministro de Medio Ambiente “por claro conflicto de intereses”

El costo oculto de las exportaciones: incendios, deforestación y vidas calcinadas

Especialista alerta que el modelo agropecuario dominante en Bolivia “enferma, contamina y no alimenta”

Presentan investigación sobre los “costos ocultos” del sistema agroexportador boliviano en foro realizado en Tarija

Foro en Tarija promueve la producción agroecológica y la economía campesina

Vecinos de Rurrenabaque luchan por salvar la Laguna Los Sauces de la contaminación y piden intervención urgente

Organizaciones ambientales activan triple frente de protesta y denuncian retroceso en la institucionalidad ambiental

Productores de majo y asaí de la comunidad Buen Retiro denuncian bloqueo a su trabajo sostenible y piden protección del bosque