Fracasa el diálogo convocado por Choquehuanca para decidir el futuro de las judiciales

Democracia

|

|

Sumando Voces

Legisladores de la oposición al salir de la reunión de la Vicepresidencia. Foto: CC

ANF

El diálogo convocado por el presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional, David Choquehuanca, fracasó. No hay acuerdo entre las tres fuerzas partidarias para viabilizar las elecciones judiciales.

El jefe de bancada del Movimiento al Socialismo (MAS), Jerges Mercado, culpó a la oposición y a la nueva derecha de inviabilizar las elecciones judiciales, porque se negaron a pedir al Tribunal Constitucional que resuelva el amparo sobre la preselección de candidatos.

“La oposición ha mostrado su incapacidad, sin propuesta y solo estar oponiéndose a todo”, declaró Mercado al salir de la Vicepresidencia del Estado donde se llevó a cabo el encuentro entre el MAS, Creemos y Comunidad Ciudadana.

Por su parte, el jefe de bancada de CC, Guillermo Seoane, aseguró que el gobierno de Luis Arce, que se expresa en la facción arcista en la ALP, “no tiene la voluntad política” para impulsar las elecciones y cuestionó al Vicepresidente por no llamar a una sesión de la ALP.

“Si no convoca de una vez por todas a una sesión para resolver el tema de las elecciones judiciales es que no tiene interés en que se realicen las elecciones judiciales. Hay un contubernio entre el poder Judicial y el Ejecutivo”, denunció el senador opositor.

Mientras que el jefe de bancada de Creemos, Henry Montero, protestó contra Choquehuanca, dijo que intentó subestimar la inteligencia de la oposición al pedir que envíen una carta a los magistrados autoprorrogados del TCP, para un “reconocimiento implícito”. “No íbamos a echar agua bendita a los autoprorrogados”, afirmó.

Asimismo, dijo que quedó claro que el gobierno de Arce “no quiere elecciones judiciales” y que están usando a los “autoprorrogados funcionales” para obstaculizar el proceso de preselección de candidatos.

Seoane añadió que se planteó al presidente nato que convoque a una sesión del pleno de la ALP, para debatir sobre las elecciones judiciales, los autoprorrogados y los créditos internacionales, pero el arcismo no aceptó.

Por su parte, el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, dijo que la ALP es la única instancia que puede resolver los problemas en torno a las elecciones judiciales, y no así los magistrados autoprorrogados. Volvió a plantear la necesidad de aprobar los proyectos de ley 075 y 073. Mercado dijo que ese tema es una excusa.

Mercado la pasada semana envió un memorial al TCP pidiendo que se acelere la revisión de la resolución de la acción popular que dejó sin efecto la preselección de candidatos y ordenó una nueva convocatoria. En la víspera el vicepresidente también solicitó lo mismo. El jefe de bancada señaló que desde el TCP notificaron que ya fue sorteado por lo que se espera el fallo de revisión de la acción popular.

Mediante un comunicado el vicepresidente dijo que “no fue posible encontrar puntos de coincidencia” entre las fuerzas políticas, por lo que exhortó nuevamente al TCP emitir su fallo sobre la acción popular.

También te puede intersar:

Comparte:

Noticias

más leídas

Intercambian experiencias sobre pequeños proyectos que están generando grandes cambios en las comunidades

ONUDI alerta que Bolivia no podrá acceder a recursos externos si no aprueba plan para reducir uso de mercurio

Analistas: Candidatos prometen continuidad del modelo y transgénicos con datos sin sustento

La débil institucionalidad en Bolivia deja en el limbo las denuncias contra los hijos del presidente Arce

EPU: Bolivia adopta recomendaciones para investigar violencia contra periodistas, pero relega crear un mecanismo de protección

Foro nacional exige a las actuales y futuras autoridades apoyo para la agricultura familiar, prevención de incendios y derechos políticos

EPU: Bolivia adopta recomendaciones para investigar violencia contra periodistas, pero relega crear un mecanismo de protección

Se abre un ciclo de foros con candidatos para introducir la agenda de las mujeres en los programas de gobierno