Fin de la aplanadora: Ningún partido domina la Asamblea, hay una composición plural y el MAS se queda sin representación

Democracia

|

|

Mery Vaca

Así quedaría el Senado, según El Deber.

Según los datos preliminares, la aplanadora congresal pasó a la historia. La nueva conformación de la Asamblea Legislativa se perfila plural, sin predominancia de ningún partido y, con una novedad en dos décadas: sin legisladores del MAS, salvo uno, según una de las encuestadoras. Alianza Popular, del Andrónico Rodríguez, que arrastró un parte del caudal electoral del MAS, habría conseguido media docena de representantes.

Durante los cuatro gobiernos del MAS (tres de Evo Morales y uno de Luis Arce), ese partido tuvo o dos tercios de votos o mayoría absoluta, aunque en la última gestión Arce perdió la gobernabilidad por la división con el ala evista. Esa correlación de fuerzas le llevó a gobernar sin concertar con la oposición.

En cambio, las elecciones 2025 configuraron una Asamblea en la que ninguno de los partidos, ni siquiera el PDC de Rodrigo Paz, tiene mayoría absoluta y menos dos tercios de votos. Cualquiera sea el ganador en la segunda vuelta (Rodrigo Paz o Tuto Quiroga) estará obligado a buscar un pacto de gobernabilidad.

Senado

Según los datos preliminares de Captura Consulting para el diario El Deber, PDC tiene 15 senadores; Libre, de Tuto Quiroga, 12 senadores; Unidad, de Samuel Doria Medina, 8 senadores; y Súmate, de Manfred Reyes Villa, uno.

Como el Senado está conformado por 36 miembros, para lograr mayoría absoluta se requieren 19 senadores  y para los dos tercios de votos, 24 senadores.

Diputados

Según datos de Ipsos CiesMori para Unitel,  la Cámara de Diputados quedó conformada de la siguiente manera: PDC 45 diputados, Libre 37 diputados, Unidad 28 diputados, Súmate seis diputados, Alianza Popular un diputado, ocho estarían por definir y uno sería del MAS, el único en toda la Asamblea, si es que los datos se confirman en el cómputo oficial.

La Cámara de Diputados está conformada por 130 miembros, por lo que la mayoría absoluta se logra con 66 votos, y los dos tercios de votos con 87 legisladores.

El fin de la hegemonía del MAS

De los cuatro periodos que gobernó el MAS, esa sigla tuvo prácticamente hegemonía congresal, mientras que las elecciones 2025 prácticamente lo borraron de la correlación de fuerzas.

En dos períodos tuvo dos tercios de votos en la Asamblea, por lo que no precisó hacer alianzas ni concertar con nadie para aprobar incluso cambios estructurales. Esos dos periodos fueron el primero (2006-2010) y el tercer gobierno de Evo Morales (2015-2019).

En el segundo periodo de Evo Morales (2010-2015), el MAS tuvo dos tercios en Diputados, pero no logró los dos tercios de votos en el Senado.

Y, en el cuarto periodo (2020-2025) el MAS no logró dos tercios, pero sí tenía mayoría absoluta, aunque Arce se quedó sin gobernabilidad por la fractura con el evismo.

 La mayoría absoluta es necesaria para aprobar leyes y otro tipo de actos, mientras que los dos tercios de votos sirven para hacer designaciones de altas autoridades del Estado, para reformar la Constitución, entre otros aspectos.

También te puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

¿Por qué el “modelo cruceño” no es inmune a la crisis económica?

El voto, una forma de resistencia en tiempos de crisis

¿Aún dudas por quien votar para presidente y uninominal? Mira estas tres herramientas digitales para decidir de una vez

Cuidar es un derecho

Seis mineros mueren en Potosí tras inhalar gases tóxicos; ya son 80 los fallecidos este año

Destacan elecciones pacíficas y el regreso de los valores democráticos entre líderes

Rodrigo Paz da la sorpresa, gana las elecciones y va a segunda vuelta con Tuto Quiroga

Con llamados a confiar en los resultados, Bolivia empieza a votar en unas elecciones cruciales para salir de la crisis