Especialista en DDHH: “En ningún caso, un procedimiento abreviado puede ir en contra de las reglas del debido proceso”

Derechos Humanos

|

|

Sumando Voces

La abogada especialista en derechos humanos, Claudia Terán, afirmó que el procedimiento abreviado fue diseñado para aliviar la congestión y mejorar el sistema penal, pero enfatizó que “en ningún caso, un procedimiento abreviado puede ir en contra de las reglas del debido proceso”.

Hizo ese análisis luego de que el dirigente cocalero, César Apaza, se sometiera a un juicio abreviado en el que se declaró culpable de la destrucción del mercado ilegal de coca de Villa El Carmen con la finalidad de obtener su libertad.

“En ningún caso, un procedimiento abreviado puede ir en contra de las reglas del debido proceso, entendido como el derecho que tiene toda persona sometida a un proceso penal a ser oída y juzgada por un juez o tribunal competente, independiente e imparcial, con las debidas garantías y dentro de los márgenes de tiempo establecidos por ley”, señaló Terán, en declaraciones a Sumando Voces.

Explicó que en Bolivia, el procedimiento abreviado fue incorporado al sistema procesal penal a través del Código de Procedimiento Penal (Ley 1970 de 25 de marzo 1999) como un mecanismo de simplificación de los trámites procesales, que elimina el debate oral, público y contradictorio propio de un proceso penal, quedando el juez plenamente facultado para dictar la sentencia sobre la base de la admisión de los delitos por parte del imputado.

“Su objetivo principal está relacionado con políticas de administración de justicia que maximicen la eficiencia de los recursos, aliviando la congestión y mejorando el sistema penal, de manera que el aparato estatal pueda dedicarse con énfasis en la persecución de los delitos más graves, promoviendo la economía procesal”, indicó la especialista.

No es el caso de Apaza, según sus abogados, quienes afirman que tuvo que inculparse siendo inocente para obtener su libertad. “Lamentablemente ha tenido que reconocer delitos que no ha cometido (…) Al haber reconocido delitos, sabemos que él no los ha cometido, todos sabemos cuál es la verdad y quienes son los delincuentes”, dijo la abogada Paola Barriga luego de conocerse la liberación del cocalero.

Comparte:

Noticias

más leídas

Foro Ciudadano propone agenda conjunta con la Asamblea Legislativa para apoyar a los sistemas agroalimentarios sostenibles

Presentan al Concejo Municipal de Oruro el proyecto de ley de la Agenda Urbana para construir una ciudad inclusiva y sostenible

Nuevas legisladoras se comprometen a articularse en una Mesa Multipartidaria para impulsar la agenda de las mujeres

Senado aprueba Ley de Unidad Territorial de la Autonomía de Challa y remite el proyecto a Diputados

Política, medio ambiente y el punto ciego del privilegio

El Senado sanciona ley de protección para huérfanos de feminicidio y la sociedad civil espera su pronta promulgación

Fue golpeada, le prohibieron el agua, vivió en un calabozo insalubre: La médica que fue sobreseída luego de pasar 3 meses en la cárcel

Diputada pide al Ministerio de Justicia intervenir en el caso de Julio Lero y evaluar “medidas alternativas” a la detención