«Es una tortura moral y física»: La salud de Eidy Roca empeora, a la espera de una audiencia crucial antes del inicio del juicio oral

Derechos Humanos

|

|

Yenny Escalante

La exministra de Salud, Eidy Roca. Fotografía: Oxígeno.bo

La salud de la exministra Eidy Roca ha empeorado ante la proximidad del juicio oral, que está previsto que comience el próximo 3 de septiembre. Sin embargo, previamente, el Juzgado de Sentencia Penal Anticorrupción 25 de La Paz, convocó a una audiencia para este jueves en la que se considerará su solicitud de apartarla del caso respiradores por su estado de salud.

“En mérito al memorial que antecede se señala audiencia para el día 29 de agosto de 2024 a horas 14:00, audiencia que se desarrollará mediante plataforma Cisco Webex. Debiendo notificarse a todos los sujetos de la presente causa”, señala una nota a la que accedió ANF.

Entre tanto, la enfermedad que padece se agrava con el estrés que sufre constantemente por el proceso penal que recae en su contra, según informó Lady Roca, quien pide a las autoridades que excluyan del proceso a su hermana.

“El domingo le dio un paro cardiorespiratorio, prácticamente la han reanimado y ella no quería que le practiquen la traqueotomía, ella quería dejarse ir, ya no quería sufrir más, porque es mucho dolor, mucha tortura, tanto en lo moral como físico. Y, esa enfermedad es terrible, es la más fea de todas”, manifestó Lady Roca a Sumando Voces, y dijo que teme por la vida de su hermana, pues ese proceso la está matando.

Asimismo, expuso certificados médicos del año 2021 donde las indicaciones médicas especifican que no debe someterse a situaciones de estrés, pues es altamente dañino para su situación.

Eydi Roca fue ministra de Salud durante la gestión de Jeanine Añez. En la actualidad enfrenta cargos por los presuntos delitos de contratos lesivos al Estado, conducta antieconómica e incumplimiento de deberes, vinculados a la compra de 324 respiradores chinos durante la crisis sanitaria por Covid-19 en el año 2020.

Tras el paro cardiorespiratorio del domingo, Eydi Roca está en terapia intensiva, y su situación de salud cada vez es más crítica. Su hermana dice que ya no viaja porque, además de que la Justicia de Bolivia se lo prohíbe, en Argentina la desahuciaron y sólo la familia lucha para mantenerla con vida y le da ánimos para no dejarse morir.

Mientras tanto, a pesar de los pedidos de organizaciones, instituciones y de la misma Defensoría del Pueblo para dejarla fuera del proceso, la Justicia boliviana aún no ha retrocedido.

La exministra tiene una “vida artificial” -relata su hermana-, pues apenas puede comprender lo que pasa a su alrededor, sin embargo, está citada para comparecer ante la justicia de manera virtual este 3 de septiembre. La audiencia se llevará a cabo en el Juzgado Segundo de Sentencia Anticorrupción de La Paz.

“Ella está conectada directamente a un respirador, y es alimentada mediante gastrostomía, es decir, mediante una sonda que le pasa directamente al estómago. Ella está postrada, no puede atender ni sus propias necesidades fisiológicas, está dependiendo 24/7 de una enfermera y en este momento está en terapia intensiva (…) Ella está postrada en cama sin entender ni comprender el alcance de los actos procesales que se dan en un juicio”, dijo Lady Roca.

Pide que, por humanidad, el Juez aísle del proceso a Eidy Roca antes de que inicie el juicio oral, ya que esa etapa es larga e implicará más estrés para su hermana y, por ende, mayores daños a su salud.

También le puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

Intercambian experiencias sobre pequeños proyectos que están generando grandes cambios en las comunidades

ONUDI alerta que Bolivia no podrá acceder a recursos externos si no aprueba plan para reducir uso de mercurio

Analistas: Candidatos prometen continuidad del modelo y transgénicos con datos sin sustento

La débil institucionalidad en Bolivia deja en el limbo las denuncias contra los hijos del presidente Arce

EPU: Bolivia adopta recomendaciones para investigar violencia contra periodistas, pero relega crear un mecanismo de protección

EPU: El Estado “anotó” recomendaciones clave sobre DDHH y la sociedad civil expresa preocupación porque significa que no las aceptó

Un inocente pasó nueve años en la cárcel: La Defensoría pide a la justicia reparación del daño

Instituciones rechazan anteproyecto que endurece la sanción penal para adolescentes en Bolivia