Enfrentamiento por el control de la minería ilegal deja heridos y detenidos en el Parque Nacional Cotapata

Desarrollo

|

|

Sumando Voces

Este es el punto donde se asentaron los mineros este año. Foto: Cortesía de los guardaparques

Un enfrentamiento por el control de la minería se produjo el viernes pasado en la zona de Chuspipata, dentro del Parque Nacional Cotapata, municipio de Coroico, departamento de La Paz. La Policía informó que 15 personas fueron aprehendidas, mientras que los comunarios reportaron la existencia de seis personas heridas y la suspensión del inicio de clases por no existir condiciones de seguridad para los niños.

Sin embargo, el guardaparque de la zona, cuyo nombre se mantiene en reserva por seguridad, informó a este medio que se trata de una pugna entre dos sectores mineros y no precisamente entre comunarios y mineros, tomando en cuenta que no deberían existir comunidades y menos actividad minera dentro del parque nacional Cotapata.

De todas formas explicó que este conflicto empezó en enero del año pasado, cuando los guardaparques de la zona ingresaron al sector donde estaban operando los mineros, quienes les esperaron con palos, piedras, dinamitas y petardos.

Indicó que tras esa incursión, se organizó un operativo con unos 100 efectivos policiales, pero no se pudo encontrar a ninguna persona, aunque se incautó maquinaria destinada a la minería, como una compresora, una tornamesa y otros.

Tras esos hechos, el Servicio Nacional de Áreas Protegidas (SERNAP) instauró un proceso contra los responsables de la actividad minera, pero este viernes se volvió a producir un enfrentamiento, lo que prueba que las operaciones han regresado a la zona.

Los mineros que incursionan en el área buscan oro en las cercanías del denominado camino de la muerte, que une Chuspipata con Coroico, pero que lo hacen dentro del área protegida, lo cual es ilegal.

Este lunes, los comunarios de Chuspipata llegaron a La Paz para denunciar el enfrentamiento. En un reporte difundido por ATB exigen al gobierno que “ponga orden” en la zona toda vez que la comunidad ha sido tomada por los mineros, quienes están causando zozobra.

Los comunarios dijeron que los integrantes de la cooperativa ilegal son de otra comunidad y que llegaron con armas blancas y armas de fuego, que incendiaron un vehículo y casaron heridas a los comunarios.

Otro guardaparque que trabaja en el sector de la cumbre, escribió en su cuenta de Facebook que, “a pesar de nuestros esfuerzos, la situación en esta zona se ha salido de control. Cómo guardaparques hemos intervenido anteriormente y hemos hecho todo lo posible para dar con los responsables de estas actividades ilegales. Sin embargo, las autoridades tienen pleno conocimiento de la situación y no han tomado las medidas necesarias para abordar el problema”.

También te puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

EPU 2025: encubrimiento a la tragedia de los DDHH en Bolivia

Latinobarómetro 2024 ubica a Bolivia en el último lugar en situación económica, progreso, democracia y justicia

Denuncian que lagunas abandonadas por los mineros son la principal causa de la inundación de Tipuani desde hace 36 días

Así no se construye nada bueno

Tercer feminicidio en Santa Cruz este 2025: una mujer fue hallada sin vida en un río de Concepción

Comunarios de Totoral Chico acusan a mineros de afectar a 250 familias y de tercerizar trabajos

El cambio climático dejó sin materia prima a las artesanas del Chaco, ahora trabajan con lana sintética

Observatorio de Escazú registra un aumento de más del 100% en vulneración de derechos ambientales