Encuesta: El 77% dice estar insatisfecho con la democracia en Bolivia

Democracia

|

|

Mery Vaca

Sumando Voces

Un 77% de los bolivianos consultados en una encuesta aplicada en las 10 principales ciudades del país declaró estar insatisfecho o muy insatisfecho con la democracia boliviana, mientras que sólo el 21% de los consultados dijo estar satisfecho o muy satisfecho con el sistema político que rige los destinos del país.

La encuesta fue realizada entre el 10 y el 26 de junio de 2023, con una muestra de 2.000 personas mayores de 18 años, un margen de error de +- 2,19%, en las nueve capitales de departamento y El Alto. El estudio fue ejecutado por Ipsos Ciesmori, por encargo de UNITAS y contó con el apoyo de Centro Internacional para la Ley sin Fines de Lucro (ICNL).

En el desglose se puede advertir que el 53% dice estar insatisfecho y el 24% se declara muy insatisfecho, haciendo un total de 77% de ciudadanos descontentos con la democracia.

En cuanto al interior del país, el mayor porcentaje de insatisfacción con la democracia llega al 85% en Tarija, al 80% en Santa Cruz, al 80% en Trinidad y al 80% en Potosí. Esas son las cuatro ciudades más descontentas con la democracia boliviana.

La insatisfacción en Oruro llega a 79%, en Sucre a 78%, en La Paz a 76% y en Cochabamba y El Alto el descontento es de 72%.

Como se puede advertir, en todas las ciudades la mayoría de los ciudadanos insatisfechos con la democracia es aplastante frente a los ciudadanos satisfechos, un sistema por el que generaciones enteras lucharon en Bolivia, particularmente en la década de los 70 y 80, cuando las dictaduras militares gobernaban el país.

Características del sistema político

La encuesta también indaga sobre las características del sistema político que preferirían los consultados. El resultado indica que el 46% (la mayoría) está de acuerdo con que “una democracia fuerte requiere de una sociedad civil fuerte”. Entre tanto, 26% dice estar de acuerdo con que “la democracia es preferible a cualquier otra forma de gobierno”. Mientras que el 24 por ciento se identifica con la frase: “A la gente como yo nos da lo mismo un régimen democrático que uno no democrático”.

Y pese a que la mayoría dice que “una democracia fuerte requiere de una sociedad civil fuerte”, cuando se indaga sobre la participación política de la ciudadanía en actividades específicas, ésta cae ostensiblemente: el 72% de los consultados dice que no participó en ninguna iniciativa.

Solo el 8% dice haber firmado el libro para impulsar la reforma de la justicia, el 8% declara haber participado en manifestaciones sociales de forma voluntaria (bloqueos, marchas, cabildos), el 7% afirma haber sido parte de asambleas barriales, territoriales o partidarias, el 4% firmó una petición para cambiar una ley, el 3% hizo campaña por un partido o un candidato y el 2% dice haber participado de alguna manifestación por presión de alguna organización, como partido, gobierno, comité cívico.

La encuesta también refleja las características fundamentales de la democracia, con los siguientes resultados: 48% resalta la libertad de expresión, el 36% la igualdad de todos ante la ley es lo fundamental, el 33% indicó que son las elecciones libres y confiables, el 29% se decantó por el respeto a la Constitución, y el 20% por el respeto a la independencia de poderes.

Existen otras características con porcentajes menores, pero esas cuatro tienen mayor consenso. En este caso, la sumatoria es superior a cien porque se podía elegir varias opciones.

Puedes ver el foro de análisis con María Teresa Zegada y Andrés Gómez:

También te puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

¿Cuáles son los límites que debe tener el TCP? Un magistrado, un expresidente y una jurista debaten el tema

Periodista es amenazada de muerte tras informar sobre una caravana de motociclistas afines a Evo en Yapacaní

Doble cerco: Bloqueada por evistas y cerrada por barricadas de seguridad, Llallagua vive en zozobra

“El genocidio en Palestina y la erosión del derecho internacional”

Las minas de oro respaldadas por China inundan pueblos y contaminan ríos de Bolivia

Escalada de conflictos sociales y electorales deja 33 vulneraciones al trabajo periodístico

“La gente se está conteniendo”: Advierten que la condición para llegar a las elecciones es que Arce termine su mandato

Plataforma exige respeto al estado de derecho y garantías para la realización de las elecciones 2025