En los 57 años de ERBOL, destacan sus valores, su agenda y su aporte a la democracia

Democracia

|

|

Sumando Voces

Acto en homenaje a los 57 años de ERBOL en un salón de la Asamblea Legislativa. Foto: ERBOL

La red ERBOL (Educación Radiofónica de Bolivia) acaba de cumplir 57 años de existencia, ocasión propicia para que diversos actores de la sociedad destaquen sus valores, su agenda y su aporte a la democracia.

Para conmemorar el aniversario, amigos, oyentes y líderes de la sociedad civil se reunieron, la tarde de este jueves, en una misa y en un acto en un salón de la Asamblea Legislativa, donde valoraron que una institución como ERBOL llegue a los 57 años en un contexto de crisis que golpea a diversos medios de comunicación.

“ERBOL nos enorgullece, nos enseña la ética periodista que debemos guardar para cumplir con la misión que tenemos como periodistas y para ajustarnos estrictamente a la responsabilidad con la gente”, señaló la presidenta de la Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB), Zulema Alanes.

Agregó que ERBOl “nunca se ha desviado de sus orígenes, nunca se ha desviado del objetivo fundamental de ser una articulación de medios al servicio de la gente que afirme los derechos democráticos”.

La periodista hizo un repaso del acompañamiento de ERBOL a la lucha contra las dictaduras militares, la recuperación de la democracia y las marchas indígenas que reivindicaban la Constituyente.

Alanes también destacó la agenda social de ERBOl en esta coyuntura democrática que, según dijo, es “una agenda comprometida con la justicia, con la lucha contra la violencia hacia las mujeres, con la defensa del medio ambiente y con la lucha contra la corrupción”.

La senadora de CC, Cecilia Requena, destacó el aniversario de ERBOL y su pedagogía democrática, además de sus valores. “La importancia de que las instituciones estén ancladas en valores, eso hace la diferencia. Valores, como la honestidad, el respeto, la tolerancia, la apertura a escuchar otras historias, el diálogo plural, con ese tipo de valores, hacen de ERBOL un factor tan constructivo en esta sociedad”, expresó.

La directora de ERBOL, Inés Gonzáles, recordó que, entre los objetivos de la red se encuentran la búsqueda de la integración, la unidad y una mejor comunicación para el país, pese a situación que atraviesan los medios en esta coyuntura.

La delegada adjunta de la Defensoría del Pueblo para la Promoción y Difusión de los Derechos Humanos, Roxana Mallea, destacó el trabajo de ERBOL en cuanto a la alfabetización, información, educación y la formación de comunicadores.

Y, la diputada del Movimiento Al Socialismo (MAS), Betty Yañiquez, dijo que ERBOL es el “único” medio de comunicación que trabaja en temas sociales e impulsa proyectos de ley como el que busca el apoyo estatal para los huérfanos de feminicidio.

ERBOL nació el 18 de julio de 1967 y desde entonces se alineó con la defensa de los derechos humanos y la lucha contra las dictaduras militares en busca de la recuperación de la democracia.

La comunicación educativa orientó sus esfuerzos al desarrollo sostenible y la defensa de los recursos naturales; la democracia participativa y el fortalecimiento de la sociedad civil defendiendo los derechos humanos y la libertad de expresión, incidiendo en las estructuras de poder político.

En la década del 2000 se iniciaron las transmisiones de la radio ERBOL a través de 100.9 en FM, de propiedad de la asociación y cuya sede es la ciudad de La Paz.  La emisora es la coordinadora que, a través de la señal satelital, visibiliza a todas las emisoras tanto asociadas como aliadas.

Con el avance de la tecnología, la red ERBOL se adaptó a los nuevos espacios y formas para continuar con su labor como las redes sociales, donde tiene importante presencia de visitantes y de quienes comparten los contenidos.

También te puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

Califican de “alarmante” el incremento de las vulneraciones a las libertades fundamentales en el último año

Observatorio revela que en 2024 cada día se cometieron entre 2 y 3 vulneraciones a las libertades fundamentales en Bolivia

Petitorio Vs acuerdo: Cooperativistas logran destitución de funcionarios, explosivos, combustibles y análisis de nuevas áreas de trabajo

A ocho años de la primera marcha, comunidades denuncian hostigamiento por defender Tariquía

El Tribunal Agroambiental ordena pausa ecológica, medidas de protección para 7 defensores ambientales y cautelares para el jaguar

El Estado cumple solo la mitad de las recomendaciones del Mecanismo, y evita las estructurales

Los gobiernos indígenas se reúnen para reflexionar avances y dificultades en la ejecución de sus autonomías

“Atropello inaceptable”: Asociaciones de periodistas denuncian que proyecto busca imponer control y censura a los medios