El Senado denuncia 13 “golpes” del Constitucional a la Asamblea y presenta un proyecto para blindar su trabajo

Democracia

|

|

Sumando Voces

ANF 

El director Jurídico de la Cámara de Senadores, Israel Quino, denunció que desde el mes de marzo de 2023 el Constitucional dio “13 golpes” que afectan directamente las atribuciones constitucionales de la Asamblea Legislativa Plurinacional, por esa razón se presentó un proyecto de ley de “consolidación de prerrogativas constitucionales” .

“Desde el mes de marzo de 2023, existe cuando menos 13 resoluciones que afectan las atribuciones de la Asamblea Legislativa, 13 golpes desde la justicia ‘inconstitucional’ a las prerrogativas y atribuciones de la Asamblea”, declaró el abogado en conferencia de prensa.

Estas acciones se dieron a través de resoluciones de amparos constitucionales, autos constitucionales, así como sentencias que le obligan a legislar sobre normas que no le competen, afectando seriamente a las atribuciones constitucionales del Legislativo.

En ese contexto, el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, presentó un proyecto de ley para modificar el Código Procesal Constitucional y “blindar” la preselección de candidatos a las elecciones judiciales y cualquier acto o medida constitucional que afecte las prerrogativas constitucionales.

Sumando Voces y ANF publicaron este fin de semana un recuento que reveló que hace casi un año que la Asamblea Legislativa Plurinacional es objeto de una arremetida de parte de los autoprorrogados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) y sus salas constitucionales, que propinaron al menos 10 “golpes” al primer poder del Estado, que es la Asamblea Legislativa Plurinacional.

Desde “suspender provisionalmente” su facultad fiscalizadora de interpelación hasta paralizar diferentes etapas del proceso de preselección de candidatos a las elecciones judiciales, pasando por frenar medidas contra los magistrados prorrogados y dictar órdenes al presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, son algunas de estas acciones contra la Asamblea. 

Quino exhortó a restituir el estado constitucional de derecho y evitar que se siga emitiendo resoluciones que atentan contra el proceso de preselección de candidatos. 

Por otra parte, la Comisión Mixta de Justicia Plural definió asumir acciones en la vía ordinaria en contra de las autoridades judiciales, aunque aún no adelantó cuáles serían los presuntos delitos.

El abogado dijo que asistirán a la audiencia a la que fueron notificados sobre una nueva acción de amparo constitucional en la jurisdicción de Beni.

También te puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

Violencia y expulsión: lideresas sindicales de aseo urbano reprimidas por denunciar

Partos que dejan marcas de por vida

Encuesta del CEDLA revela crecimiento de la pobreza multidimensional en las ciudades del eje

Califican de “alarmante” el incremento de las vulneraciones a las libertades fundamentales en el último año

Observatorio revela que en 2024 cada día se cometieron entre 2 y 3 vulneraciones a las libertades fundamentales en Bolivia

Proyecto de ley plantea regular trabajo de medios en etapa electoral; advierten vulneración a la libertad de expresión

Hassenteufel anticipa que el binomio paritario y la participación indígena no se aplicarán en estas elecciones

Tribunal Constitucional garantiza que recursos no van a «interferir» ni «frenar» las elecciones generales