El proyecto de Ley 240 de protección de los bosques es pospuesto para su socialización “con sectores productivos del oriente”

Desarrollo

|

|

Sumando Voces

El Senado votó mayoritariamente por posponer el tratamiento de la Ley 240 de protección de los bosques, que es una propuesta que unifica varias otras que se habían planteado previamente para frenar los incendios forestales en el país y que cada año dejan millones de hectáreas destruidas.

El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, dijo que recibió una infinidad de notas y pedidos para suspender la sesión y frenar el tratamiento de la citada ley porque falta comprensión sobre su verdadero alcance.

Sin embargo, tanto Rodríguez, como la senadora ambientalista, Cecilia Requena, destacaron que ningún senador/a se haya opuesto a la esencia del proyecto, sino que pidieron el aplazamiento para socializar el mismo.

“Nadie está en desacuerdo, todos están de acuerdo, lo que se quiere es mayor socialización a los sectores productivos del oriente”, dijo Rodríguez en la sesión.

Requena señaló que que “son respetables todos los intereses, mientras no toquen el bien común, como nuestros bosques, nuestra agua, ese es el límite, el bien común”.

La citada  norma busca frenar los desmontes ilegales y se enfoca en la generación de sistemas productivos agroforestales, es decir, respetando el bosque.

“El desmonte ilegal y la quema ilegal son considerados contrarios al beneficio de la sociedad y el interés colectivo, en consecuencia, implican el incumplimiento de la Función Social y de la Función Económico Social”, dice el artículo 5 del citado proyecto, en su exposición de motivos.

“Hemos perdido una votación que ha generado un aplazamiento del proyecto de ley 240, pero nadie, ni todos los que han votado por aplazar, se han opuesto al proyecto de ley, sino que lo están apoyando, solo están diciendo que hace falta socializar”, dijo Requena al término de la sesión.

Sin embargo, la Senadora dijo que si la socialización se convierte en un mecanismo de dilación indefinida, ella estará ahí para denunciar y para no permitir que el proyecto sea archivado.

También te puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

Trabajadores del periódico Los Tiempos denuncian precarización laboral y exigen intervención urgente

Estudio revela altos niveles de plaguicidas en habitantes de ocho comunidades de Santa Cruz y alerta sobre sus efectos en la salud

Caso toma militar: Liberan a Jorge Valda, dictan detención domiciliaria para Bracamonte y cárcel para Imaña

Reducen guardaparques y presupuesto en la reserva Manuripi, mientras la minería ilegal se expande

Fiscalía admite una denuncia contra Comibol por la mazamorra en Llallagua luego de un mes del desastre

Pobladores de Tipuani bloquean en protesta por incumplimientos y abandono tras 4 meses inundados

CEDLA afirma que el modelo rentista es el núcleo de la crisis y plantea un debate para superarlo

Reducen guardaparques y presupuesto en la reserva Manuripi, mientras la minería ilegal se expande