El Instituto de Investigación Cultural para Educación Popular celebra 50 años de trabajo en favor del desarrollo social en Bolivia

OSC

|

|

Rodolfo Huallpa

Por INDICEP

En un evento que reunió a actores de desarrollo e instituciones comprometidas con el cambio y transformación social de Bolivia en diversos sectores, el Instituto de Investigación Cultural para Educación Popular (INDICEP) celebra 50 años de trabajo comprometido con el desarrollo social del país.

Autoridades nacionales, departamentales y municipales, representantes de organizaciones de la sociedad civil y organizaciones sociales acompañaron en la celebración de medio siglo de vida institucional de INDICEP resaltando su trayectoria y contribuciones en los procesos de educación popular, alfabetización, capacitación, ejercicio ciudadano y defensa de los derechos humanos a lo largo de la historia institucional.

En el acto, representantes de la Brigada Parlamentaria, la Asamblea Legislativa Departamental y organizaciones sociales como la Federación de Regantes de Cochabamba (FEDECOR), Federación de Comunidades Interculturales de Chimoré, Federación de Mujeres Bartolina SISA, la Central Indígena de Concepción, entre otros entregaron reconocimientos a trabajo realizado por INDICEP.

Por su parte el director ejecutivo de INDICEP, Helmut Vega, explicó que INDICEP orienta su trabajo hacia el cumplimiento de las metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, la Agenda Patriótica 2025 y el Plan de Desarrollo Económico y Social, particularmente en favor de poblaciones vulnerables campesinas, indígenas, jóvenes y, principalmente, mujeres, buscando una sociedad con justicia social, libre de discriminación, inclusiva, libre y solidaria. 

En septiembre de 1969 INDICEP comenzó su trabajo en el país, inicialmente en el departamento de Oruro para luego mudarse a Potosí; y en 1990 traslado su cede principal al departamento de Cochabamba desde donde apoyó a más de una decena de municipios en el Norte de Potosí, Oruro y Cochabamba.

La vida institucional de INDICEP adquirió un papel trascendental en la región y el país por su aporte al empoderamiento social y económico de poblaciones marginadas en municipios con altos índices de pobreza, así como el desarrollo local a través de diversas actividades con la sociedad civil.

Actualmente, INDICEP es miembro de distintas redes y plataformas de trabajo por el desarrollo social cómo es la Red Unión Nacional de Instituciones para el Trabajo de Acción Social (UNITAS), la Plataforma Departamental de Justicia Fiscal desde las Mujeres, la Plataforma Boliviana Frente al Cambio Climático y la red nacional de defensores de los Derechos Humanos en Bol0ivia.              

Las líneas de trabajo que desarrolla actualmente la institución están enmarcadas en tres programas: i) Ciudanía y Derechos Humanos; ii) Desarrollo Rural; iii) y Vivienda y Hábitat.

El área de atención principal es el departamento de Cochabamba y el municipio de Concepción en Santa Cruz.

“Fomentando el desarrollo a partir de nuestro propio rollo” es el lema histórico que ha caracterizado a esta institución desde hace ya 50 años.

Comparte:

Noticias

más leídas

El fuego llega a la comunidad de Buena Vista, evacúan a niños y ancianos para salvar sus vidas

Con agresiones y trabas impiden que dos mujeres elegidas asuman como autoridades de la autonomía indígena de Huacaya

Convocan a una marcha para pedir declaratoria de desastre nacional en Bolivia

Libertad de expresión: Bolivia pasa de “parcial a alta restricción” tras cierre de Página Siete, agresiones físicas, judicialización y ciberacoso

Alertan que incendios están expulsando a los indígenas de sus comunidades

Posesionan al nuevo director de Fundación ACLO en su regional Potosí

CIVICUS reporta obstrucciones al trabajo periodístico en Bolivia

Se consolida y expande el estándar global