El Gobierno de Nicaragua cancela otras 12 ONG, incluida la Fundación Suiza de Cooperación

Internacional

|

|

Sumando Voces

Daniel Ortega encabeza una arremetida contra las organizaciones de la sociedad civil en Nicaragua. Foto: Europa Press

Madrid, Europa Press

El Gobierno liderado por Daniel Ortega ha cancelado este lunes otras 12 ONG más, incluida la Fundación Suiza de Cooperación para la Cooperación Técnica (Swisscontact), en el marco de la campaña represiva que comenzó en el país centroamericano tras las protestas antigubernamentales de 2018 y que afecta a líderes religiosos, medios independientes y activistas.

En el listado, publicado en el diario oficial ‘La Gaceta’, se incluye también la Fundación Flavio Galo, la Asociación Instituto de Estudios Superiores del Sindicalismo de Centro América y el Caribe (IESSCA), la Asociación de Familias y Amigos de Personas con Autismo en Nicaragua (VIDAY AUTISMO) o la Asociación Nacional de Béisbol de Alto Rendimiento (ANABAR Y/O LBPN).

Tal y como señala el decreto, algunas de las organizaciones han sido clausuradas por «disolución voluntaria por decisión de sus miembros» o por falta de tiempo de estos para realizar actividades, mientras que otras han cerrado por «falta de financiamiento para ejecutar nuevos proyectos» o por «problemas de salud» de los integrantes.

El régimen de Daniel Ortega ha incluido a representantes de la Iglesia Católica entre los objetivos de su represión política, especialmente a raíz de su supuesta connivencia con las protestas opositoras de 2018, una persecución que ha denunciado en reiteradas ocasiones Naciones Unidas y que se extiende también a organizaciones civiles.

También te puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

Municipios declarados libres de minería piden a Paz y Lara rechazo definitivo de solicitudes mineras en esos territorios

“Nuestros hijos aprenden bajo el currículo del Ministerio, no con el nuestro”: Nación Guaraní exige respeto a su educación y cultura propia

Proyecto impulsa el ecofeminismo y la prevención de la violencia en El Alto

Prorroguismo, instituciones tomadas, desconocimiento del voto…  El MAS hereda al menos 10 quiebres institucionales en Bolivia

Los votos cambiaron de lado, ahora le toca a la justicia

Guatemala: Sololatecos exigen libertad para líder indígena detenido

La CIDH insta a la Justicia de Perú a no aplicar la ley de amnistía porque alega que «es incontistucional»

La presidenta de Perú desobedece a la Corte IDH y promulga la Ley de Amnistía