El debate presidencial sobre la crisis económica se llevará a cabo este martes a las 8.30 PM y será transmitido por RTP

Democracia

|

|

Sumando Voces

Imagen del primer debate presidencial organizado por el TSE en Santa Cruz. Foto: Captura

Finalmente habrá debate presidencial sobre la crisis económica. Será la noche de este martes 12 de agosto, a las 20.30 en los estudios de RTP en la ciudad de El Alto.

Este debate presidencial es el segundo organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) y la Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB).

El evento estuvo en duda porque el propio TSE había suspendido su realización debido a que algunos candidatos adelantaron su imposibilidad de asistir, sin embargo, la noche de este lunes, la sala plena del TSE tomó la decisión de continuar adelante con el evento. La información sobre la suspensión fue dada a conocer por el vocal Francisco Vargas y la restitución del debate fue anunciada por el vocal Tahuichi Tachuichi, aunque luego el TSE oficializó la decisión mediante un comunicado.

El primer debate fue en Santa Cruz y versó sobre la institucionalidad democrática y la crisis ambiental, mientras que este segundo debate será en El Alto sobre la crisis económica.

El gerente general de RTP, Jorge Luis Palenque, dijo, en entrevista con el periodista John Arandia, que la cadena televisiva está “más que preparada para llevar adelante un debate en las condiciones que merece el país”.

Las campañas de Samuel Doria Medina y Jorge Tuto Quiroga, que son los  mejor posicionados en las encuestas, habían puesto reparos en el debate toda vez que querían priorizar sus cierres de campaña.

Las elecciones son este domingo 17 de agosto y solo se podrá hacer campaña hasta este miércoles. Luego rige el silencio electoral.

También te puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

Falta combustible y apoyo para el combate: El fuego arrasa con la palma real en Bajo Paraguá

Mesa de análisis de la conflictividad pide evitar la violencia, desinformación  e intolerancia

Informe de la CIDH denuncia hostigamiento y restricciones a activistas ambientales en Bolivia

El Tribunal Agroambiental mantiene la pausa ecológica en Ñembi Guasu y los demandantes confían en un fallo final favorable

Reportan 8.077 focos de calor en territorios indígenas, de los cuales, 3.427 están en la Chiquitanía

Estudio: Sentimientos negativos y narrativa del “fraude” se instalan en 72 horas, generando riesgo de conflictividad

TSE exhorta a respetar los resultados y recuerda que misiones nacionales e internacionales avalaron el proceso

Entre el aprendizaje y la defensa del territorio: las nuevas caras indígenas de la Asamblea Legislativa