Diputado de CC informa que el Viceministerio de Transparencia inicia investigación al hijo del presidente Arce

Democracia

|

|

ANF

El diputado Urquidi muestra la carta del Viceministerio. Foto: captura

El Viceministerio de Transparencia y Lucha contra la Corrupción admitió el caso e iniciará la investigación a Rafael Arce Mosqueira, hijo del presidente Luis Arce, por la compra de un predio en Santa Cruz en 3,3 millones de dólares, informó el diputado de Comunidad Ciudadana Enrique Urquidi.

“¡La corrupción no va a quedar impune! El Viceministerio de Transparencia y Lucha contra la Corrupción ha admitido nuestra denuncia contra el Sr. Rafael Arce Mosqueira, por la compra de un predio en Santa Cruz valuado en más de 3 millones de dólares. Exigimos que se investigue de dónde salió ese dinero y que se transparente el origen de su patrimonio”, dijo el legislador.

Señaló que hace días presentó la denuncia ante esa instancia dependiente del Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional, misma que admitió el caso. La entidad informó mediante una nota “oficial que ha sido admitida nuestra denuncia y que se está iniciando una investigación respecto al origen de estos recursos y al patrimonio del señor Rafael Arce Mosqueira”, sostuvo.

La plataforma de periodismo de investigación Connectas publicó el mes de mayo un reportaje en el que devela la adquisición por el hijo del jefe de Estado de un «Predio Empresarial y Agrícola Adán y Eva”, que tiene una superficie de 2.187,8 hectáreas, ubicado en los municipios de La Guardia y Cabezas en el departamento de Santa Cruz.

Una de las interrogantes es cómo un joven de 25 años pudo adquirir un millonario crédito para la compra de esas tierras, además el material periodístico muestra que se vulneró la pausa ambiental y que se realizaron desmontes permitidos por la ABT en tiempo récord. 

Ese medio intentó tener la contraparte de Arce Mosqueira sin éxito. Mucho antes, el diputado Héctor Arce denunció ante la fiscalía a los tres hijos del mandatario, sin embargo las investigaciones no prosperaron, presumiblemente por falta de evidencia. 

También te pude interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

Mesa de análisis de la conflictividad pide evitar la violencia, desinformación  e intolerancia

Falta combustible y apoyo para el combate: El fuego arrasa con la palma real en Bajo Paraguá

El Tribunal Agroambiental mantiene la pausa ecológica en Ñembi Guasu y los demandantes confían en un fallo final favorable

Informe de la CIDH denuncia hostigamiento y restricciones a activistas ambientales en Bolivia

Misiones de la Unión Europea y OEA destacan que el Sirepre funciónó “en todo momento y sin cortes”

Concluye el cómputo oficial: Rodrigo Paz es el presidente electo con 54,96%, frente a Tuto Quiroga con 45,04%

Estudio: Sentimientos negativos y narrativa del “fraude” se instalan en 72 horas, generando riesgo de conflictividad

TSE exhorta a respetar los resultados y recuerda que misiones nacionales e internacionales avalaron el proceso