Desde 2018 se debatió una hoja de ruta única para acceso a salud gratuita y universal

Sin categoría

|

|

Rodolfo Huallpa

UNITAS

Más de una veintena de organizaciones de la sociedad civil liderados por la Secretaria de Salud del Pacto de Unidad debatieron y diseñaron el año pasado la Hoja de Ruta Única para el acceso a la Salud Gratuita y Universal.

Esta hoja de ruta traza cuatro pilares fundamentales para el acceso a la salud: Implementar la política de salud como un derecho, incrementar su presupuesto y eficiencia en inversión, institucionalizar el sistema de salud para contribuir al desarrollo del país y reconocer y reducir las brechas en equidad de género existentes.

En septiembre de 2018, esta Hoja de Ruta fue publicada y desde entonces se viene socializándola, principalmente por el Pacto de Unidad. Por ejemplo fue presentada en diferentes encuentros por la Salud y la Vida que se desarrollaron en los nueve departamentos del país.

Puede descargar a continuación la Hoja de Ruta Única para el Acceso a la Salud Gratuita y Universal: http://redunitas.org/wp-content/uploads/2019/03/Hoja-de-Ruta-Acceso-a-la-Salud-Universal-y-Gratuita.pdf

Comparte:

Noticias

más leídas

ONUDI alerta que Bolivia no podrá acceder a recursos externos si no aprueba plan para reducir uso de mercurio

Inspiración, colaboración y alianzas: pequeños proyectos impulsan cambios en centenares de comunidades bolivianas

EPU: Bolivia adopta recomendaciones para investigar violencia contra periodistas, pero relega crear un mecanismo de protección

El Estado boliviano no aceptó recomendaciones clave sobre DDHH del Examen Periódico Universal en el marco de la ONU

Comunidades del TIM II presentan acción judicial para frenar la minería ilegal y proteger al Madre de Dios como ser vivo con derechos

Territorios indígenas de la Amazonía norte y sur reportan desastre y claman por ayuda humanitaria 

Santa Cruz, Chuquisaca y La Paz rechazan reconfiguración de circunscripciones, un TED anticipa que no revertirá cambios

Jóvenes indígenas de la Amazonía Sur se forman como Gestores Ambientales y en Cambio Climático