Defensoría del Pueblo denuncia vulneración a la libertad de prensa en acto de campaña en Santa Cruz

Democracia

|

|

Yenny Escalante

Foto referencial sobre medios de comunicación en Bolivia.

Imagen referencial sobre medios de comunicación en Bolivia.

La Defensoría del Pueblo expresó su preocupación por las restricciones impuestas a dos medios de comunicación durante un acto de cierre de campaña electoral realizado el pasado 14 de octubre en la ciudad de Santa Cruz. Según la institución, impedir la cobertura periodística en un evento público vulnera derechos fundamentales garantizados por la Constitución y los tratados internacionales de derechos humanos.

«Cualquier restricción al trabajo periodístico, particularmente en eventos de carácter público y vinculados a un proceso electoral, constituye una vulneración directa a estos derechos fundamentales. Impedir el acceso de medios de comunicación a actos de campaña no solo afecta a los periodistas y sus medios, sino también al conjunto de la ciudadanía, que tiene el derecho a recibir información plural, veraz y oportuna sobre los acontecimientos políticos del país», expresó la Defensoría mediante una nota de prensa.

Dos medios de comunicación fueron impedidos de realizar la cobertura del acto público de cierre de campaña del binomio Paz–Lara, efectuado el lunes 13 del presente en la ciudad de Santa Cruz.

También recordó que la libertad de expresión, la libertad de prensa y el derecho a la información son pilares de todo Estado democrático y de derecho, los cuales están amparados del artículo 106 de la Constitución Política del Estado y de los artículos 13 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos y 19 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.

La Defensoría subrayó que cualquier obstáculo al trabajo de la prensa durante actividades electorales afecta no solo a los periodistas, sino también al conjunto de la sociedad, que tiene derecho a acceder a información plural, veraz y oportuna. “La democracia se fortalece con la transparencia y el libre flujo de ideas, no con la censura ni la exclusión”, señaló el comunicado.

En esa línea, la institución exhortó al Tribunal Supremo Electoral (TSE) a garantizar que todas las actividades proselitistas se desarrollen en condiciones de equidad y respeto a los derechos fundamentales.

Asimismo, la Defensoría anunció que mantendrá un monitoreo permanente sobre la libertad de expresión y de prensa durante el proceso electoral, reafirmando su compromiso con la defensa de los derechos humanos.

Finalmente, hizo un llamado a todas las organizaciones políticas y a la ciudadanía a preservar el carácter democrático del proceso electoral y a garantizar el ejercicio pleno del derecho a la información sin discriminación ni censura.

La Defensoría del Pueblo recordó que actúa con independencia y autonomía, en cumplimiento de su mandato constitucional de promover y proteger los derechos humanos de la población boliviana.

También le puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

Condecoración a la Indiferencia del Concejo Municipal de Potosí

UNITAS y 23 asociadas ejecutaron más de 150 millones de bolivianos en 2024

Mujeres chiquitanas impulsan el sabor del bosque con almendras nativas

Falta combustible y apoyo para el combate: El fuego arrasa con la palma real en Bajo Paraguá

Mesa de análisis de la conflictividad pide evitar la violencia, desinformación  e intolerancia

TSE exhorta a respetar los resultados y recuerda que misiones nacionales e internacionales avalaron el proceso

Entre el aprendizaje y la defensa del territorio: las nuevas caras indígenas de la Asamblea Legislativa

La transparencia, el gran reto de la primera transición entre gobiernos diferentes en 20 años