Defensoría informa a la CIDH sobre riesgo de impunidad por los hechos de 2019

Derechos Humanos

|

|

ERBOL

Un mural por las víctimas de Senkata. Foto: Defensoría.

La Defensoría del Pueblo expresó su “extrema preocupación” por los recientes sucesos judiciales en el caso Senkata, por lo cual ha elevado la información ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), para alertar de un riesgo de impunidad por los hechos de 2019.

Mediante un comunicado, la Defensoría precisó que informó a la CIDH “sobre la situación actual de dichos procesos, manifestando su alta preocupación por el riesgo de que estas decisiones generen espacios de impunidad y vulneren los derechos de las víctimas a acceder a la justicia de manera pronta y efectiva”.

El pronunciamiento surge después de que un tribunal de El Alto decidió anular el juicio ordinario por el caso Senkata, porque a Jeanine Añez le correspondía el juicio de responsabilidades en su calidad de exmandataria.

La entidad defensorial recordó que el informe del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) recomendó “investigar de manera seria, efectiva, exhaustiva, diligente, con pleno respeto del debido proceso de los derechos de las víctimas y su derecho a la tutela judicial efectiva y de las personas imputadas y procesadas”.

Asimismo, la Defensoría solicitó a diferentes entidades que informen sobre las medidas de protección adoptadas para mantener bajo reserva la identidad, individualización o localización de las personas denunciantes, víctimas y testigos dentro del proceso de Senkata.

También te puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

Falta combustible y apoyo para el combate: El fuego arrasa con la palma real en Bajo Paraguá

Mesa de análisis de la conflictividad pide evitar la violencia, desinformación  e intolerancia

Informe de la CIDH denuncia hostigamiento y restricciones a activistas ambientales en Bolivia

El Tribunal Agroambiental mantiene la pausa ecológica en Ñembi Guasu y los demandantes confían en un fallo final favorable

Reportan 8.077 focos de calor en territorios indígenas, de los cuales, 3.427 están en la Chiquitanía

Los ataques misóginos fueron los más utilizados contra las mujeres candidatas en YouTube

En los pueblos indígenas, la discapacidad se enfrenta en soledad, relata una madre y lideresa mosetén

Indígenas exigen la liberación de Julio Lero Sánchez por “violación flagrante de garantías y el debido proceso”