Defensoría: 27 laboratorios de hospitales del país no tienen reactivos y sus equipos antiguos fallan en diagnósticos

Derechos Humanos

|

|

ANF

Javier Mamani, funcionario de la Defensoría del Pueblo. Foto: DP

Javier Mamani, funcionario de la Defensoría del Pueblo, informó este viernes que la institución verificó que 27 laboratorios, 16 de hospitales de segundo nivel y 11 de tercer nivel, no cuentan con reactivos y sus equipos antiguos no arrojan diagnósticos precisos.

Hemos advertido que existe una falta de reactivos y materiales de laboratorio, de forma general, en los 27 establecimientos de salud que hemos verificado. Hay hospitales en los cuales se evidenció un mayor grado de problemas en cuanto al acceso de reactivos; en otros hospitales, las suficiencias han sido mínimas”, señaló Mamani. 

La verificación que realizó el personal de la Defensoría del Pueblo fueron los días 30 y 31 de julio en 19 municipios del país. Como conclusión, en el 81% de los establecimientos verificados se identificaron factores que dificultan la atención de las demandas de la población. Además, el documento puntualiza que los equipos antiguos en los hospitales del país arrojan diagnósticos errados.

La carencia de material de laboratorios tendría su origen en la falta de presupuesto. Sumado a eso, otra de las dificultades que presentan los hospitales del país es que no cuentan con profesionales especializados. 

Producto de la escasez de dólares en el país, los medicamentos y los insumos médicos sufrieron un incremento de más del 100%. El hecho fue reportado por personal de laboratorios del país y la industria farmacéutica.

La recomendación que brindó la Defensoría del Pueblo al Ministerio de Salud fue realizar las evaluaciones al presupuesto Sistema Único de Salud destinado a establecimientos de salud públicos, en los nueve departamentos. Además, pidió a atender la demanda de falta de personal en laboratorios, de acuerdo a los resultados de la verificación.

Paralelamente, el sector salud en los departamentos de Santa Cruz y Cochabamba está en emergencia debido a la falta de presupuesto y la atención precaria que ofrecen a los pacientes. 

También te puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

Falta combustible y apoyo para el combate: El fuego arrasa con la palma real en Bajo Paraguá

Mesa de análisis de la conflictividad pide evitar la violencia, desinformación  e intolerancia

Informe de la CIDH denuncia hostigamiento y restricciones a activistas ambientales en Bolivia

El Tribunal Agroambiental mantiene la pausa ecológica en Ñembi Guasu y los demandantes confían en un fallo final favorable

Reportan 8.077 focos de calor en territorios indígenas, de los cuales, 3.427 están en la Chiquitanía

Los ataques misóginos fueron los más utilizados contra las mujeres candidatas en YouTube

En los pueblos indígenas, la discapacidad se enfrenta en soledad, relata una madre y lideresa mosetén

Indígenas exigen la liberación de Julio Lero Sánchez por “violación flagrante de garantías y el debido proceso”